La reunión del comité clínico de la Consellería de Sanidade apenas acordó medidas que afecten al área sanitaria de Vigo. La única, es que mantiene las restricciones en todos los municipios que ya la tenían y las extiende a Moaña, que será cerrada perimetralmente y la hostelería no podrá abrir. La medida será publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, por lo que entra en vigor hoy mismo a partir de medianoche. El municipio vecino, Cangas, seguirá también con restricciones pese a que el alcalde había solicitado explícitamente la semana pasada poder volver a la normalidad, hostelería abierta incluida. Pero el comité clínico no se ha pronunciado de momento sobre Cangas.

La situación epidemiológica del área sanitaria de Vigo, mientras tanto, confirma la tendencia positiva y parece que se está doblegando la curva en esta segunda y virulenta ola del virus. Los contagios diarios se han desplomado en las últimas jornadas, con apenas cuarenta por día, cuando no hace tanto se superaban los doscientos positivos por PCR en 24 horas. Este desplome y las casi nuevas cien altas permite que el área marque un nuevo mínimo de casos activos desde el inicio de este mes: 2.209. La presión hospitalaria es lo que más preocupa ahora mismo, aunque en los dos últimos días se mantiene estable: 76 pacientes ingresados en planta y 23 en las UCI para un total de 99 hospitalizados en los centros de día de la ciudad.

Para evitar la saturación en las unidades de críticos del Cunqueiro, el Sergas aplazó siete intervenciones quirúrgicas previstas para el pasado lunes y para ayer. Todas, no obstante, eran de carácter no urgente por lo que en principio no hay problema clínico en su aplazamiento. Es decir, son intervenciones que tienen relación con patologías que no impliquen "un compromiso vital ni de calidad de vida" para los pacientes. En este sentido, se ha garantizado la realización en las fechas previstas de intervenciones quirúrgicas de urgencia, prioridad 1 y oncológicas.

Respecto a las pruebas PCR realizadas a diario, fuentes oficiales del área sanitaria de Vigo confirman que se continúa con un ritmo de unas 2.000 pruebas diarias. Aquí no obstante hay que diferenciar las que se encargan desde Atención Primaria, Urgencias y demás servicios y que se realizan en su mayoría en los Covid-Auto del Meixoeiro y del Cunqueiro, que sumaron en 24 horas 1.255. A esa cifra a mayores hay que sumarle unas ochocientas pruebas más que llegan a pasar por los laboratorios del Chuvi y que se enmarcan en los cribados que se hacen periódicamente en las residencias de mayores, especialmente tras detectar por el método pooling (el sistema de muestras agrupadas) que se realiza a los trabajadores sanitarios y de geriátricos asintomáticos y, entre estos últimos, se ha dado algún positivo, lo que ha obligado a hacer pruebas a todo el personal y a los usuarios.

Respecto a las víctimas mortales, hay que lamentar dos nuevos fallecimientos en el Álvaro Cunqueiro, uno de ellos el de una mujer que procedía del Complejo Residencial de Atención a Personas Dependientes (CRAPD II) de Vigo.

En cuanto a la situación por municipios, hay que señalar que Vigo mejora al presentar 1.003 nuevos casos diagnosticados en las dos últimas semanas, mientras que otros como Tui la situación lleva unos días estancada pese a las restricciones en el municipio, que tiene la hostelería cerrada. Por eso el alcalde tudense, Enrique Cabaleiro, ha reclamado recientemente a la gerencia del área sanitaria de Vigo que se realicen pruebas masivas también en las localidades de las comarcas cercanas a la ciudad olívica para detectar asintomáticos, con el mismo sistema que ya se está realizando en los barrios y parroquias de la ciudad olívica y que comenzó el pasado fin de semana por Sárdoma.

Segundo centro de día cerrado en la segunda ola por un brote con seis usuarios afectados

Los centros de día se habían mantenido ajenos en su gran mayoría al virus desde que pudieron reabrir sus puertas. En el área sanitaria de Vigo solo se había cerrado uno de forma preventiva en Valladares por algún contagio. Pero el Covid-19 es incontrolable. El centro de día Apreixo, ubicado en el barrio del Rosal, en Moaña, se ha visto obligado a cerrar sus puertas tras un brote que afecta a ocho personas: seis usuarios y dos trabajadores. Según apunta Olga Rosales, la directora del centro, todos los positivos están asintomáticos y tanto ellos como el resto del personal y usuarios se encuentran en cuarentena domiciliaria. Se sospecha que fue un familiar de una de las personas anotadas en el centro, que no presentaba síntomas, el que introdujo el virus en las instalaciones. Un usuario dio positivo y obligó por tanto a hacer un cribado tanto entre los mayores como entre los trabajadores. Ahora todos están en cuarentena a la espera de que los contagiados den negativo en dos pruebas PCR. Hasta entonces, este centro privado en principio mantendrá sus puertas cerradas. Ahora mismo además únicamente tiene cubiertas 29 de las 60 plazas que ofertan, por una parte porque se trata de un centro de reciente creación pero también, sospechan sus propietarias, por el miedo de mucha gente a anotar a sus mayores en instalaciones de este tipo. Nada tiene que ver, no obstante, la situación de los centros de día con la de las residencias. En los primeros, desde su reapertura tras la primera ola del Covid, apenas ha habido algún caso aislado y nunca se había producido hasta ahora un brote de estas características, con ocho personas infectadas. Los protocolos están funcionando por lo general y las medidas de seguridad son extremas para evitar contagios.