El concurso público fija un plazo máximo de ejecución de los trabajos de 16 meses y el Consorcio recogerá ofertas de aspirantes para el contrato mixto de suministro, instalación y servicio hasta el 9 de diciembre.
Actualmente, los recintos y edificios de Zona Franca son vigilados de forma autónoma. lo que imposibilita la gestión eficiente de recursos técnicos y humanos. Además, varios de los equipos que están instalados necesitan ser renovados por soluciones más eficaces y eficientes.
El nuevo centro de control supervisará los sistemas de videovigilancia, el control de accesos de personas y vehículos, las alarmas de incendios, intrusión y técnicas y la iluminación. Y deberá permitir la integración de nuevas instalaciones desarrolladas en el futuro.
La empresa adjudicataria también deberá adscribir durante la duración del contrato un equipo humano mínimo compuesto por dos ingenieros de telecomunicación o un ingeniero de telecomunicación y otro industrial, junto con cuatro técnicos especialistas en telecomunicaciones y un delineante.
El Consorcio de Zona Franca dotará a sus inmuebles y parques empresariales de un circuito cerrado de televisión, un sistema de control de accesos y videointerfonía, nuevas infraestructuras digitales, integración y renovación de alarmas y telecontrol de iluminación.
El contrato incluirá dos años de mantenimiento mínimo obligatorio, que podrán ser ampliables. También se contempla un posible modificado en función de la continuidad de las concesiones del aparcamiento robotizado de A Laxe, el aparcamiento de la praza de A Estrela y el edificio dotacional de Montero Ríos.
En cuanto al seguimiento de los trabajos, la dirección del proyecto de instalación será asumida al 50% por los técnicos del departamento de Servicios Técnicos y Obras de Zona Franca, y al otro 50% por los expertos de la empresa concesionaria. Además se creará un grupo de seguimiento formado por personal del Consorcio y del contratista y se designará un coodinador de seguridad.