El Banco de Alimentos lanza su Gran Recogida ante una situación que “se agrava día a día”
Este año no se recogerán productos en los supermercados pero los clientes indicarán al pasar por caja la cuantía que desean donar | La demanda ha crecido un 40% desde el inicio de la pandemia

Voluntarios trabajando en uno de los almacenes del Banco de Alimentos. / José Lores
Los responsables de la Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo y Pontevedra vuelven a hacer un llamamiento a la solidaridad ante su octava Gran Recogida, que se desarrollará la próxima semana, entre los días 16 y 21 de septiembre, con el objetivo de alcanzar los 300.000 kilos ante una situación que “se agrava día a día”.
La edición más “diferente y atípica” no tendrá recogida de productos in situ, pero permitirá a los clientes de los supermercados que colaboran en la iniciativa indicar la cuantía que desean donar al pasar por caja. “El importe aparecerá en su ticket y pasará a una cuenta a favor del Banco de Alimentos. Y después nosotros lo convertiremos en mercancía que compraremos en esas cadenas”, explicó esta mañana Iván Martínez, uno de sus responsables, que compareció junto a Pedro Pereira y José Luis Doval.
Además también se podrán hacer donaciones a través de la web de la Fundación y se habilitará un código para contribuir a través de Bizum.
Este año no se elegirá a una madrina o padrino, pero se pedirá la colaboración de quienes lo han sido en ediciones anteriores para promocionar esta Gran Recogida. Y se creará un equipo de voluntarios para informar a los clientes de los supermercados sobre las peculiaridades de este año.
Según comentaron los responsables de la Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo y Pontevedra, la demanda ha crecido un 40% desde el inicio de la pandemia del Covid-19 y las personas atendidas se acerca a las 30.000. También subrayaron el cambio en el perfil de los usuarios. “Es lo más triste, es increíble. Gente que hasta hace poco tenía empleo y una entrada fija por dinero y que se ha visto obligada a solicitar ayuda y no pasar penuria. Algunos son gente muy conocida por vosotros y reconocida en el mundo laboral y profesional vigués que ahora están en una situación próxima al umbral de la pobreza”, señalaron durante la rueda de prensa en la que presentaron la iniciativa.
Aventurar una cifra este año, dadas las circunstancias es “muy aventurado”, pero confían en acercarse a los 300.000 kilos de alimentos, una cuantía similar a la del año pasado. “Somos bastante optimistas, siempre que hemos pedido ayuda a la sociedad nos ha respondido de manera muy generosa. Animamos a que nos echen una mano”, confían.
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- Unzué rechaza someterse a una traqueostomía: «He cambiado de opinión»
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Problemas de salud mental y malestar emocional conducen al médico a un 21% de la población
- Vigo Nature, el antiguo Vigozoo, reabre en A Madroa