La hemeroteca del decano

Hace 130 años | 08-11-1890

Mercado en Valença

El tradicional mercadillo que se realizaba en Valença (Portugal) reanudó su actividad en una nueva demostración de la vuelta a la normalidad en esa zona. Pocos día antes se había abierto la frontera de forma total y sin ningún tipo de restricción. La asistencia al mercadillo, según el corresponsal del Decano en Tui, fue muy alta. También se notó en una mayor afluencia de viajeros en tren, muchos de ellos procedentes de Vigo. La crisis sanitaria, que provocó tantos problemas, había desaparecido.

Cambio de rumbo

Marcial Rodríguez dejó la dirección de la Sociedad La Oliva por motivos personales, según informaba el Decano. Era un cambio tanto para el máximo responsable la institución en los últimos años como para la entidad, que afrontaba una nueva etapa. La Oliva tenía ya un largo historial y además un reconocido prestigio. Era una de las sociedades con mayor número de socios y se seguían produciendo nuevas altas.

Hace 100 años | 08-11-1920

Éxitos en el Tamberlick

El Tamberlick se había convertido en uno de los centros culturales con más prestigio de la época. Lo demostró al tener que ampliar el número de funciones de La Alondra y el Molano, dos de sus grandes apuestas en aquella temporada. El lleno que registraron sus butacas en todas las representaciones y las peticiones del público, provocaron que la compañía encargada de realizar las obras decidiera ampliar su presencia en la ciudad. Al Tamberlick acudía de forma habitual público procedente de toda Galicia.

Vuelven las regulaciones

El aceite y el arroz volvían a estar regulados por la Junta de Subsistencias, el organismo que controlaba e imponía el precio de los productos considerados como básicos. La escasez provocaba el aumento del contrabando, la posibilidad de que entraran productos en mal estado y también que aumente su precio de forma desproporcionada. Contra todo ello luchaba la Junta de Subsistencias.

Hace 50 años | 08-11-1970

Proyecto de tren con Baiona

En Vigo causó admiración el proyecto de tren que presentó José Mena Vieira de Abreu. Consistía en un prototipo similar al Talgo. Según su parecer, sería el ideal para establecer una conexión ferroviaria entre Vigo y Baiona. Tampoco lo descartaba como una gran opción en el trayecto hasta Porriño. Entre las principales características se indicaban el amplio espacio interior, el escaso consumo de energía eléctrica, ventanas panorámicas y también la rapidez. Todo parecía favorable, pero muchos dudaban de su puesta en servicio.

Campaña de voluntarios

Antonio Ramilo, alcalde de Vigo, realizó un llamamiento a través del Decano para incorporar voluntarios para trabajar en la próxima edición de la Feria Internacional de la Pesca que se desarrollaría en Vigo. El regidor municipal declaraba que había mucho trabajo que realizar antes del certamen, pero también durante el mismo. La Feria Internacional de la Pesca sería en Bouzas, tal como ya se había diseñado.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • mercadillo
  • Oliva
  • Portugal
  • trenes
Tracking Pixel Contents