Hace 130 años | 24-10-1890

Exportación de conservas

El ‘Norte’ fue la embarcación que llevó una gran cantidad de conservas a Francia. La exportación de este producto había crecido mucho en los últimos tiempos. En ello tuvo mucho que ver el acuerdo comercial firmado entre la Cámara de Comercio y el consulado francés en Vigo. La rebaja en los aranceles fue uno de los grandes motivos. Este no era el primer gran cargamento, ya que los empresarios tenían previsto realizar más en los meses siguientes. Vigo se había convertido en el principal puerto de salida de las conservas.

Nuevo responsable de Hacienda

Francisco Martínez fue nombrado nuevo responsable de Hacienda en la provincia de Pontevedra. Su primera visita oficial fue al Ayuntamiento de Vigo. En la recepción oficial reiteró que su labor era de mediador en los conflictos y que aquellos que no cumplieran con la ley serían sancionados. No consideró a Vigo, ni tampoco a la provincia de Pontevedra, como lugares complicados o conflictivos.

Hace 100 años | 24-10-1920

Promoción viguesa

Thomas Guytt, cónsul de Inglaterra en Vigo, escribió un amplio artículo sobre la ciudad en el Morning Post. En el mismo se destacaba la gran capacidad de esfuerzo de los trabajadores de todos los sectores, en especial de los astilleros y la construcción. Con una población de 60.000 habitantes en aquel momento, el autor del artículo insistía en la necesidad de realizar importantes inversiones, sobre todo en comunicaciones, para que la ciudad creciera y no se quedara atrás en su desarrollo en comparación con otras urbes. Y ponía como ejemplo Barcelona, a la que llegaba mucho dinero procedente del Gobierno.

Gran susto en el tren

Un viajero se cayó del tren al abrirse de repente la puerta. El convoy detuvo su marcha y comprobó como el pasajero se encontraba en perfecto estado. El susto fue enorme. También la suerte que tuvo en un percance que pudo tener consecuencias mucho más graves para el viajero.

Hace 50 años | 24-10-1970

Preocupación por el agua

Los responsables municipales seguían trabajando de forma intensa en el problema del agua. Manuel Fernández Nieto, encargado de la estación depuradora del servicio municipal, afirmaba en el Decano que el suministro a todo Vigo no estaba garantizado. Así, se llegaban a los 200 metros cúbicos por segundo, cuando por lo menos era necesario el doble. La falta de agua afectaba de forma preferente al embalse de Eiras, mientras la conexión con el Oitavén no funcionaba a pleno rendimiento. La situación en Vigo no era muy grave, pero las autoridades consideraban que podría complicarse mucho en los días siguientes.

Otro aplazamiento

El Ayuntamiento de Vigo anunció que el Plan General de Ordenación Urbana sufría un nuevo aplazamiento en su tramitación por cuestiones técnicas. De nuevo el Ministerio de la Vivienda había introducido algunas modificaciones. Por lo tanto, el documento debería ser revisado.