Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Vialia ficha a la reina del low cost de la moda

Entrada principal de la tienda Primark en Gran Vía de Madrid EP

Vialia gusta a las grandes multinacionales. El complejo comercial diseñado por Thom Mayne que coronará la estación de trenes, abrirá una nueva plaza de referencia en el casco urbano y llegará acompañado de la terminal de buses y nuevos accesos con la AP-9 no solo avanza sobre el terreno, en la gran explanada de Urzáiz situada sobre las vías del ferrocarril y donde desde hace meses trabajan decenas de grúas, operarios, camiones y palas. Lo hace también –y a una velocidad que en nada envidia a la de las constructoras– en los despachos de Ceetrus, la división inmobiliaria de Auchan Holding que invertirá unos 83 millones de euros en levantar el gran complejo y se encargará de su gestión. Aunque falta aún más de un año para que Vialia eche a andar –se prevé que el centro comercial abra sus puertas a lo largo de la primavera de 2021–, la labor comercial que desarrolla Ceetrus para atraer a marcas interesadas en instalarse en el futuro complejo de Urzáiz está ya muy avanzada.

A día de hoy la división inmobiliaria de Auchan tiene confirmadas más de una veintena de firmas que se alojarán en la estructura diseñada por Mayne. Entre ellas destacan algunas sin presencia en Vigo hasta la fecha, como la franquicia estadounidense de comida rápida KFC, que ocupará un espacio de 320 m²; la cadena de tienda de mascotas Tiendanimal, que sí dispone de comercios en Ferrol, Oleiros y Lugo y dispondrá de 182 m² en Vialia; o las firmas Lovit, Hunkemöller y Luxenter, que se alojarán respectivamente en 109, 151 y 15 m². El desembarco de marcas sin presencia hasta ahora en la ciudad lo liderará sin embargo una multinacional irlandesa: la referente del textil low cost Primark, presente ya en el Centro Comercial As Cancelas de Santiago de Compostela, Marineda City de A Coruña, Shopping Braga Parque y Oporto, pero que hasta ahora estaba ausente de Vigo, la ciudad más poblada de toda la Eurorregión. La empresa fundada por Arthur Ryan en Dublín a principios de la década de 1960 será una de las más relevantes de Vialia, donde ocupará 5.870 m² distribuidos a lo largo de dos plantas.

Loading...

De las firmas que ya tienen confirmada su presencia en el complejo comercial solo se le aproxima en dimensiones Alcampo, marca integrada en Auchan y que ocupará 5.539 m². El centro de Urzáiz se sumará a los dos que ya opera la cadena gala en Vigo y que funcionan desde hace varias décadas: el situado en Avenida de Madrid, que dispone de 16.344 m² y el de Coia, algo menor, con 10.556 m².

43.080 m² es la superficie del Centro Comercial Vialia

La alimentación y hostelería tendrán un peso destacado en el complejo comercial de Urzáiz. Además de los productos de Alcampo y KFC, los clientes podrán optar entre los menús de un amplio listado de restaurantes de todo tipo: Burger King y McDonald´s, Muerde la Pasta, Dos Hermanas, Cafe Ole o Gelateria. Presencia destaca ostentarán también las marcas de textil, calzado, complementos y equipación deportiva, como Mayka y Mayka Sneakers, JD, Sprinter, Hunkemöller, Merkal o Mayoral. Entre las empresas que han decidido desembarcar en Vialia se cuentan además las cadenas ópticas Soloptical y Masvision, la tienda de regalos, alimentación y accesorios Lovit, una perfumería Arenal, la firma de accesorios para teléfonos móviles Inspiral; Luxenter, dedicado a la joyería, y Tiendanimal, que ofrece una amplia gama de productos y alimentos para mascotas.

A mediados de junio Ceetrus desvelaba también que Vialia dispondrá de un gran cine Yelmo, empresa que ya opera las salas situadas en el Centro Comercial Travesía. Entonces la filial de Auchan había comercializado el 70% de la superficie bruta alquilable del complejo, que alcanza los 43.080 m², lo que lo convertiría en un referente local en el sector. Gran Vía ronda los 41.500, Travesía pasa ligeramente de 24.700 y el parque Meixueiro se sitúa en 17.800 m². El calendario que maneja Ceetrus contempla que la estructura se finalice en febrero de 2020 y el centro abra sus puertas más o menos un año después, en la primavera de 2021.

Estado actual del futuro complejo comercial Vialia sobre la estación del AVE de Urzáiz

Cuando en febrero el arquitecto norteamericano Thom Mayne, el “padre” de Vialia –que aspira a convertirse en una de las infraestructuras más emblemáticas de la ciudad– acudió a Vigo para presenciar el inicio de los trabajos en Urzáiz había poco más que la explanada con plazas de aparcamiento que coronaba la estación de Renfe. Apenas medio año después la estampa es totalmente distinta: el solar está plagado hoy de grúas, hormigoneras, camiones, excavadoras y un trajín constante de operarios que han levantado en tiempo récord el esqueleto del futuro centro Vialia.

Estado actual del futuro complejo comercial Vialia sobre la estación del AVE de Urzáiz José Lores

Desde Urzáiz y Vía Norte apenas se puede ver ya nada del cajón ferroviario que desde 2015 acoge a los trenes del modernizado Eje Atlántico. El objetivo de Ceetrus es tener el complejo listo para la primavera de 2021. Con el fin de conseguirlo invertirá unos 83 millones de euros, una cantidad a la que se añadirá la aportada por las marcas que se instalen en el complejo. Durante una visita a la ciudad en marzo de 2018 los responsables de la división inmobiliaria de Auchan Holding apuntaron que el montante total de fondos movilizados podría rondar los 150 millones.

Del despliegue de medios realizado por Ceetrus da buena medida el volumen de maquinaria movilizada en Urzáiz. La empresa estima que a lo largo de toda la obra se superarán con facilidad los 1.500 trabajadores, sumados los operarios que participen en la construcción de Vialia y en su equipamiento interior. A finales de septiembre ese volumen de técnicos se completaba con 12 grúas, un despliegue récord.

Compartir el artículo

stats