Más de seiscientas fotografías, dibujos y escritos componen la exposición 'Museo (del ermitán) Man' que ha sido inaugurada este miércoles en el Museo del Mar y con el que se rinde homenaje al artista de origen alemán Manfred Gnädinger, más conocido como Man de Camelle.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 15 de noviembre y quienes a ella se acerquen podrán acceder a la esencia de su creación artística entre los años 1969 y 1978.
Gnädinger fue un polivalente artista que desarrolló el conjunto de su obra en Camelle, Camariñas, a donde llegó en la década de 1960.
No fue hasta años después de su muerte, acaecida en 2002, que se comprobó la magnitud y calidad de su obra, al acceder a su vivienda para recuperar sus bienes.
Muchas de las imágenes expuestas fueron retocadas por el autor, que modificó sus medidas originales, pintó directamente sobre ellas o añadió comentarios o siluetas.
También se exponen documentos escritos con explicaciones sobre su visión del arte o dibujos realizados en papel por visitantes de su jardín, así como anotaciones en alemán, aforismos, comentarios filosóficos o reflexiones sobre su propia obra a modo de manifiestos.
Durante la inauguración, el secretario peral de Cultura de las Xunta de Galicia, Anxo Lorenzo, destacó que la exposición refleja "la imperiosa necesidad de Man de Camelle de dejar testimonio de su vida e historia para darla a conocer al gran público".
El proyecto expositivo se complementa con una réplica a escala real de la casa museo realizada por los arquitectos Creus y Carrasco, y con un documental inédito sobre su vida rodado por Joan Mallarach en la década de 1980.