Asime y la UVigo donan miles de batas y piezas para abrir puertas sin contacto

La Xunta los distribuirá entre los hospitales y el personal médico

Mallón, Porro y García Comesaña, con las donaciones. // Duvi

Mallón, Porro y García Comesaña, con las donaciones. // Duvi

Redacción

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) y la Universidad de Vigo hicieron ayer entrega a la Xunta de 1.000 batas y 10.000 piezas para abrir puertas sin contacto destinadas a personal sanitario que combate el Covid-19.

El acto, que tuvo lugar en la delegación territorial, contó también con la participación de las empresas gallegas que han colaborado de modo solidario en la producción de estos materiales, Lupeon, Dativic, Roviño, Akwel, Coasa, Ana Muñiz, PinFactory y Dalot, según ha detallado Asime.

En ese contexto, el gerente del área sanitaria de Vigo, Julio García Comesaña, explicó que el material donado ha sido validado por el servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) y confirmó que permitirá apoyar los profesionales sanitarios en su labor de contención del virus.

Del mismo modo, la delegada territorial de la Xunta en la ciudad olívica, Corina Porro, ha destacado la unión entre las empresas y la administración que ha permitido llevar a cabo este proyecto y ha abogado por mantener esta cooperación de cara a la recuperación de la actividad económica.

En concreto, esta iniciativa se enmarca en una línea de colaboración desarrollada por Asime y la UVigo para coordinar empresas que buscan trabajar de cara a evitar la propagación del nuevo coronavirus. Así, el secretario general de la patronal del metal, Enrique Mallón, ha valorado la integración de las distintas partes involucradas que ha permitido elaborar el material, del que ha destacado su calidad.

Asimismo, la UVigo reconoció el trabajo realizado por profesionales del Centro de Investigación Tecnológico Industrial (Cintecx) y Vigo Tecnológico para "optimizar los diseños y procedimientos" del material con el objetivo de que resultasen "lo más eficientes, útiles y seguros posibles".

La entrega de este material es una nueva iniciativa inmersa en los proyectos solidarios que Asime y a Universidade están a llevar a cabo con diferentes empresas para la producción altruista y solidaria de material de protección para equipos sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad y demás servcios asistenciales, como fue la entrega también de mascaras protectoras.

TEMAS

  • Participación
  • UVigo
  • virus
Tracking Pixel Contents