Frente común en Vigo contra la crisis: "Hay vocación de salir juntos"
Automoción, pesca, naval, comercio, financieras, Universidad, Diputación o Puerto respaldan el primer consejo impulsado por el Concello
Las instituciones y empresas de la ciudad se conjuran para remontar el vuelo del mismo modo que ha atacado el Covid-19: sin hacer distinciones ni excepciones y con contundencia. El gran foro organizado ayer por el Concello para analizar el daño ocasionado por el coronavirus en Vigo y trazar estrategias de futuro dejó varios mensajes sobre la mesa. Entre todos resalta el de la suma de fuerzas, visibilizado ya desde la propia puesta en escena de la cita. Aunque tuvo que realizarse por videoconferencia, la convocatoria consiguió reunir a 46 personas que representaban a gran parte de la economía local. Entre los participantes estaban los responsables de Zona Franca, el Puerto, la Diputación y la Universidad, Grupo PSA, los armadores, los astilleros, el comercio o la hostelería.
"Hay ánimo y voluntad en la ciudad para reactivar la economía, para buscar una salida. Percibí sobre todo el ánimo y las ganas de una ciudad que no se deja atemorizar por la crisis. La segunda cuestión es nuestra vocación de salir juntos", resaltó el alcalde, Abel Caballero tras la asamblea, que presidió desde su despacho del Ayuntamiento, en Praza do Rei, con la ayuda de una webcam y una pantalla.
EN DIRECTO
EN DIRECTO
Coronavirus en Galicia: última hora
Sigue las noticias sobre la incidencia de la pandemia del Covid-19 en la comunidad
Otro mensaje en el que incidió el primer edil es que el principal ingrediente en la receta para salir de la crisis debe ser la inversión, el fomento de la economía, no los tijeretazos que se aplicaron durante la recesión de 2008. "Creemos que de esta crisis se tiene que salir desde la reactivación potente y poderosa, no elegir los modelos de recortes porque nos llevarían a la miseria y la inacción económica".
En ese sentido, Caballero señaló que una de las grandes demandas de las empresas es la disponibilidad de fondos. "Es necesario tener liquidez, proveniente del sistema financiero bancario, del Gobierno o los ámbitos que se pueda", abogó el regidor: "En segundo lugar está el apoyo de las administraciones en las cuestiones que tengan que ver con impuestos, como los plazos, las disminuciones que se puedan hacer en algunas tasas..." En su listado, citó también el apoyo al pequeño comercio y hosteleros, que están sufriendo de forma especial el envite del Covid-19.
En el papel de los organismos públicos como tractores económicos puso énfasis también el delegado de Zona Franca, David RegadesDesde el Consorcio, explica, se han activado bonificaciones de alquileres, una línea de crédito de seis millones de euros a través de Vigo Activo o el impulso de la construcción mediante acciones como la reforma del antiguo rectorado. El organismo prevé licitar 30 millones en obra pública este mismo ejercicio. "Es un revulsivo importante", reflexiona Regades.
El presidente del Puerto, Enrique López Veiga coincide en el rol de palanca que pueden desempeñar las administraciones. "Nosotros tenemos un volumen de inversión que no es pequeño, de casi 20 millones de euros, y nuestra opinión es que cuanto antes se pueda arrancar, mejor", enfatiza. Desde Praza da Estrela -garantiza- se mantiene una "actitud de colaboración y un espíritu de entendernos".
"Es fundamental crear espacios de colaboración público/privada para fomentar la salida de esta situación y reactivar la actividad económica", reflexiona la presidenta de la Diputación de Pontevedra, PontevedraCarmela SilvaAyer propuso solicitar a la Xunta que reforme la orden acordada el 31 de marzo por la que se duplica el tiempo necesario para resolver y notificar los ERTE.
El rector de la Universidad, Manuel Reigosa, pone énfasis también en la unidad y el potencial de la ciudad. "En Vigo hay mimbres para que la recuperación se haga lo antes posible y sin dejar a nadie atrás", comparte el responsable del campus olívico antes de ofrecer su colaboración: "En lo que podamos ayudar, lo haremos en este esfuerzo colectivo". "Todos estamos conjurados para sacar adelante la ciudad", coincide el presidente de la cooperativa de armadores (Arvi), Javier Touza. En su opinión, los sectores industriales con los que no se ha cebado la crisis pueden actuar también como "palanca" para otros como la hostelería o el comercio. "Esto va a ser una labor de todos", zanja Víctor Fernández, presidente de la federación que aglutina a este último colectivo, Fecovi. Desde la asociación de hoteles (Ahosvi aboga por una "colaboración entre administraciones".
El Concello seguirá ahora organizando reuniones sectoriales a partir de la próxima semana para el diseño de estrategias. "Esperaba mucho, pero se superó mi expectativa", valoró ayer el primer edil.
Enrique López Veiga - Presidente del Puerto
"Las instituciones no tienen color, tenemos actitud de colaboración"
Manuel Reigosa - Rector de la Universidad
"Hay mimbres para que la recuperación se haga sin dejar a nadie y rápido"
Javier Touza - Armadores de Vigo
"Todos estamos conjurados para sacar adelante la ciudad"
Víctor Fernández - Federación de Comercio
"Hay que pensar ya en el después, en dinamizar la economía"
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación