Semana histórica en Peinador: solo operará aviones bajo demanda
Iberia, única aerolínea operativa en Vigo, tendrá que avisar con tres horas de antelación para usar sus servicios | Las cancelaciones de otras compañías y el desplome de pasajeros paralizan una plantilla de 250 trabajadores

Vestíbulo de la terminal de Peinador, vacía. // Alba Villar
a. otero / m. nespereira
Mazazo para Peinador. Las exigentes restricciones a la movilidad impuestas por el coronavirus -solo están permitidos viajes por causa de fuerza mayor- han abocado a la terminal a una situación inédita, como no se recuerda en su reciente historia, tampoco en la crisis. Un cierre "técnico". Con solo una aerolínea operativa, Iberia, y a partir de ahora con una única conexión con Madrid los martes, jueves y sábado -cuya continuidad depende de una demanda en caída libre- el aeropuerto de Vigo. Solo ofrecerá sus servicios a demanda. Según ha podido saber FARO, todos los vuelos con origen o destino en Peinador tendrán que avisar con una antelación mínima de 3 horas para poner en marcha todo el abanico de servicios aeroportuarios.
La apariencia que ofrecía ayer Peinador bastaba para comprender lo anómalo de la situación. Un solo vuelo en las pantallas luminosas -el citado de Iberia con Madrid-, las oficinas de facturación y servicios cerradas a cal y canto, controles policiales o el vestíbulo con apenas un puñado de usuarios hablaban por sí mismos. A raíz de la activación del estado de alarma, Aena ya había recortado el horario de actividad hasta el extremo: en lugar de continuar hasta pasada la medianoche, se reducía a cuatro horas y media, de 6.30 a 11.00, salvo excepciones.
Ahora, la situación aboca a la práctica parálisis de una plantilla de entre 200 y 250 trabajadores (80 de Aena), que estos días se encuentra atónita. Tras recibir algunos de ellos una circular informándoles de la nueva situación, su actividad se reducirá a esos casos de vuelos "a la carta", aunque tal y como avanza la crisis del Covid-19 -la última vuelta de tuerca es el cerrojazo a la producción no esencial-, Peinador está al límite del cierre total.
La semana pasada Iberia anunció recortes en sus servicios que, en realidad, significaban el aislamiento por aire de la ciudad durante cuatro días a la semana. La única conexión con Madrid, diaria, pasaba a operar solo tres días, siendo esta además el principal inyector de pasajeros (el año pasado, movilizó 684.000). El resto de los días, ni un solo avión aterrizaba o despegaba en Vigo, situación que también se replicaba en el aeropuerto de Alvedro (A Coruña). La cancelación venía a sumarse a las comunicadas por otras compañías nada más agravarse la crisis, como Air Europa (Madrid), Vueling (Barcelona), Air Nostrum, (Alicante, Bilbao o Valencia) o Binter (Gran Canaria y Tenerife Norte). Hasta la actividad de los vuelos chárter se ha visto afectada. Hace dos semanas, cuatro aviones privados -uno de ellos procedente de Estados Unidos- suspendieron igualmente su llegada a Peinador por la emergencia sanitaria.
Por otro lado, el virus llega en un mal momento, ante las perspectivas que tenía el aeropuerto para ganar actividad. Después de sufrir el varapalo de la salida de Ryanair -la firma irlandesa se llevó los vuelos de Dublín, Londres y Barcelona- y cerrar 2019 con un 10% menos de pasajeros, el Concello lanzó días antes de la alarma el concurso para atraer vuelos a Londres, Mallorca e Ibiza en temporada alta por un presupuesto de 3 millones de euros, hasta 2022. De hecho, Air Nostrum ya había mostrado su interés. Entre los aeropuertos españoles, Peinador se encuentra en la mitad de tabla: en el puesto 26, del total de 49.
Suscríbete para seguir leyendo
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»