Pontellas da en la nota como la mejor rondalla del área

Hasta 6.000 personas vibraron en el Ifevi con el certamen de bandas organizado por la Xunta

Pontellas da la nota en el III Certamen de Rondallas del área de Vigo

Marta G. Brea

Redacción

Padres e hijos, abuelos y nietos, público y rondalleros... Si hay algo que une a todo el mundo eso es la música. Y ayer el Ifevi fue testigo de ello. El recinto ferial de Vigo acogió el III Certamen de Rondallas del área de Vigo, que organiza la Xunta. En esta ocasión, participan un total de trece agrupaciones de Vigo, Mos, Porriño, Nigrán, Gondomar y Tui. Un total de 6.000 personas vibraron con la tonalidad y exaltación de la música tradicional y folclórica sin perder de vista el espectáculo coreógrafo y el movimiento de bandera tan imprescindible como un afinado acorde.

El recinto de Cotogrande volvió, como en ediciones anteriores, a vender la totalidad de sus entradas y el público no dejó de aplaudir y vitorear, cada uno con su municipio, a los 1.300 músicos y participantes que desde el tapiz central deleitaron a niños y mayores con sus actuaciones.

En concreto, fueron las bandas viguesas de Valladares, San Mamede de Zamáns, Beade y Helios de Bembrive; las mosenses Santiaguiño de Guizán, Herville, Torroso y Santa Eulalia de Mos, junto a las dos de Porriño, Pontellas y Atios. También participa en el concurso la rondalla Nosa Merced de Chaín, de Gondomar, la de Santiago de Parada, de Nigrán, y la de Pexegueiro de Tui las que participaron en esta 3º edición del certamen.

A diferencia de aquello, en esta ocasión fue la agrupación porriñesa Sociedad Cultural de Pontellas la que terminó coronándose como la mejor rondalla del sur de la provincia. Las normas eran las mismas para las 14 rondallas que concurrieron en el concurso: debían entrar por una esquina del escenario y salir por la opuesta en un tiempo máximo de doce minutos.

Al término de las actuaciones, llegaba el turno del jurado. El profesional le dio la victoria a la agrupación de Pontellas . Completaron el podio Sana Eulalia de Mos y Nosa Merced de Chaín. El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez valoró el "trabajo diario" de estas agrupaciones para "mantener viva una parte importante de nuestra tradición".

TEMAS

  • CD Pontellas
  • Música
  • padres
  • Público
Tracking Pixel Contents