El 5G llegará a Vigo en un proyecto piloto de Telefónica
El Gobierno central subvenciona esta iniciativa y otra en Andalucía con 11,5 millones
EFE
El Ministerio de Economía ha elegido a dos uniones temporales de empresas para los proyectos piloto de redes 5G, una formada por Vodafone y Huawei en Andalucía por 25,4 millones de euros, y otra liderada por Telefónica, Ericsson y Nokia en Galicia por 11,5 millones, que recibirán respectivas ayudas públicas. Vigo será uno de los escenarios en los que se desarrollará la segunda de las iniciativas.
Según ha informado este martes el Ministerio de Economía y Empresa en un comunicado, los dos proyectos elegidos sumarán ayudas por cerca de 11 millones de euros a través de Red.es y con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). A esta convocatoria se presentaron en enero once solicitudes, cuyos presupuestos sumaban 128 millones, de las cuales Vodafone y Orange estaban incluidas en tres cada una; Telefónica y Euskaltel en dos cada una, y Xfera (MásMóvil) en la undécima.
De la unión temporal de empresas (ute) que realizará el proyecto de Galicia forman parte Idronia, Cinfo, Telnet y CIOA, junto a Telefónica, Ericsson y Nokia. Su proyecto tiene una duración de 24 meses y un presupuesto de 11,5 millones, con una ayuda pública de 4,6 millones. Contempla ocho casos de uso referidos al coche conectado, la retransmisión de eventos, la supervisión ferroviaria mediante drones y el diagnóstico oftalmológico remoto.
El despliegue incluirá pabellones de Navantia en Ferrol, el estadio de fútbol Riazor -del Deportivo de La Coruña-, el municipio coruñés de Abegondo, el túnel de Cereixal en la autovía A6, en Lugo, y parte de las ciudades de Vigo y Ourense.
Los dos proyectos piloto se desarrollarán en las bandas de frecuencia 3,4-3,8 GHz y 26 GHz, identificadas por la Unión Europea como prioritarias para el lanzamiento de los servicios 5G.
El proyecto que desplegará en Andalucía la ute formada por Vodafone y Huawei tiene un plazo de 30 meses y un presupuesto de 25,41 millones de euros, con una ayuda pública solicitada de 6,35 millones.
Ese proyecto incluye 32 casos de uso de ámbitos diversos (agricultura, sanidad, defensa y turismo, entre otros), algunos de ellos centrados en la realidad virtual, las aplicaciones con drones y el reconocimiento facial.
El despliegue de tecnología 5G (quinta generación de telecomunicaciones) se hará en los puertos de Algeciras (Cádiz) y Huelva, la factoría de Airbus en Puerto Real (Cádiz), el aeródromo Atlas en Jaén y en el centro histórico de Málaga y Sevilla, y el pueblo de Guadalema de los Quinteros (Sevilla), entre otras zonas geográficas.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas