Los contenedores ganan fuerza al crecer un 14% en febrero
Los vaivenes que registra el movimiento de mercancías en los últimos meses aconsejan contener las expectativas que generan crecimientos como el anotado el pasado febrero en el Puerto de Vigo, del 5%. De ahí que pese a valorarlo en el comunicado como el "mejor febrero del último decenio", en la rueda de prensa posterior al Consejo, el presidente, Enrique López Veiga, se expresase con cautela sobre el balance mensual de gestión: "No fue un mes malo".
Y en efecto, algunos datos invitarían a pensar que las 326.977 toneladas contabilizadas el pasado mes que suman 610.270 con las de enero avanzan el inicio de una tendencia esperanzadora sobre un fuerte repunte de la actividad portuaria. Como los concercientes al volumen de contenedores manipulados con grúa (Lo-Lo) que con 14.640 unidades suben un 14,93%, y especialmente los llenos, 11.897, un 22,3% más. Para el presidente el movimiento de contenedores "recobra fuerza y parece que continuará", lo que no es poco teniendo en cuenta la feroz competencia de Marín impulsada por buques de Maersk.
Coches (+11,6%), granito en bruto (+23,2%), maderas (+17,6%) y metales (+6,3%) son otros tráficos de aumento destacado en febrero, donde por contra perdieron toneladas los productos químicos (-42%) y el granito elaborado (-13,5%). También redujo volumen la pesca congelada, un 12,9% desde enero, mientras que la fresca, aunque las capturas subieron un 1,15%, no así el valor de venta, que se redujo un 1,1%.
En cuanto a las cifras económicas, el resultado de explotación en febrero arrojó un saldo positivo de 89. 700 euros, muy inferior al cosechado en idéntico periodo de 2018, de 163.000.Y el del ejercicio alcanza 3,6 millones de beneficio "ordinario" sin contar los 6,8 procedentes de la tasa de actividad vinculada a la parcela a la que renunció Zona Franca y subvenciones.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia