Diego de Giráldez: "Me gusta difundir el paisaje y el nivel cultural vigués"

"Cuando empecé, hace 50 años, el ambiente del arte en Vigo era muy grande, con artistas de toda Galicia"

// Ricardo Grobas

// Ricardo Grobas

a.b.

-¿Cómo se sintió al conocer que le concedían el Vigués Distinguido y, además, a propuesta de sus propios vecinos?

-Me sentí muy halagado de que lo hayan propuesto los propios vecinos y que tantas y tantas personas se hayan involucrado. Porque fueron asociaciones culturales, sociales, vecinales, comerciales y empresariales. También fue apoyado por los políticos.

-Premios ha tenido bastantes, pero este es algo diferente, ¿no?

-Es un premio que como parte de la ciudad en la que uno vive y a la que tienes un cariño especial? Se defiende sola en todos los sentidos, en lo social, lo cultural o lo paisajístico. Para mí es una de las más bonitas de España. Es un orgullo vivir en ella y recibir este galardón.

-Se lo conceden por su obra, pero también como embajador de la ciudad. ¿Es esto lo que transmite sobre Vigo cuando viaja?

-Transmito que es una ciudad serena, tranquila, a la vez que gran ciudad y con un gran entorno. Me gusta difundir eso. Sobre todo el paisaje natural, incomparable, y el nivel cultural que tiene.

- Ahora se cumplen 50 años de su primera exposición individual en la Escuela de Artes y Oficios donde se formó. ¿Cómo recuerda aquello?

-Entré en la EAO de niño e hice la primera exposición en aquella época. Recuerdo que era una escuela en la que estaba trabajándose continuamente el arte. Oías martilleteos por un lado, porque se hacían esculturas de piedra. Por otro lado se estaba modelando, dibujando, pintando? Había muchísimo ambiente con un gran profesorado. En general, el ambiente del arte en Vigo era muy grande. Con artistas que venían de toda Galicia. Ahora ha cambiado un poco. El ritmo artístico ha bajado un poco y la escuela también.

-¿Y su obra cómo ha cambiado?

-Del trabajo académico a la creación libre y, a partir de ahí, paso por distintas etapas. En el arte franciscanista, con una pintura que era muy simplicista en la que lo que me interesaba era elevar a categoría artística un objeto insignificante y darle esos toques que transmitía como vida de uso del objeto. Luego, una pintura que se basa en el medio rural, sobre campesinos y figuras atípicas, de sufrimiento, y me dedico a observarlo. Más tarde, hacia el 90, hago realismo NAS: naturalismo, abstracción y surrealismo. Creo una pintura un poco surrealista, desgravito objetos y hago composiciones con objetos que a veces no coordinan, pero vuelan en el espacio. En la escultura, pues lo mismo.

- ¿Y ahora, en qué está inmerso?

-Varias cosas. Una escultura que se inaugurará en abril. Un monumento enorme para Castilla. Y tengo una serie de exposiciones.

TEMAS

  • Art
  • Artés
  • Galicia
  • premios
Tracking Pixel Contents