El éxodo de vigueses al extranjero se acentúa: la ciudad perdió un vecino cada día en 2018
El INE contabiliza 25.100 personas en el extranjero -Hoy residen fuera del país 7.300 más que antes del inicio de la crisis

Hugo Barreiro
El éxodo de vigueses al extranjero se acentúa. Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que a día de hoy residen fuera de España cerca de 25.100 personas que están inscritas en Vigo, un dato que destaca por dos razones: primero porque marca el mayor volumen de población desplazada desde al menos 2009 -el primer ejercicio que documenta el observatorio estatal-; segundo, porque el resultado corona la tendencia al alza ininterrumpida que el INE constata desde hace ya una década.
Los 25.100 vigueses repartidos por el mundo suponen 300 más que hace justo un año, lo que significa que a lo largo de 2018 prácticamente cada día hubo algún vigués que cruzó las fronteras para trasladarse a otro país. El fenómeno no es exclusivo de la ciudad. En el conjunto de España se registra una tendencia similar. Según los datos recabados por el INE, la población española que reside en el extranjero aumentó el año pasado un 2,5% hasta superar los 2,5 millones de personas, casi 63.000 más que doce meses antes. Por continentes, el principal destino de los emigrantes españoles es América, donde a comienzos de año habitaban algo más de 1,5 millones. Le sigue en el listado el resto de Europa, con 900.100 registrados; Asia, donde se contabilizan 43.500; África, con algo menos de 25.200; y Oceanía, donde el pasado 1 de enero tenían su hogar 23.300 españoles.
Tendencia general
También en Galicia se constata un fenómeno similar. En el conjunto de la comunidad el INE contabiliza 519.600 vecinos que han decidido fijar su residencia más allá de la Raia, el Mediterráneo, los Pirineos o el Golfo de Vizcaya. Al igual que ocurre a nivel estatal o en Vigo, el dato dibuja un ligero incremento -de cerca de un punto porcentual- con respecto al del año anterior. En la provincia se comprobó la misma evolución: los 151.800 pontevedreses residentes en el exterior suponen un incremento del 0,76%.
Detrás del aumento del éxodo de residentes se encuentran varios factores. El principal es el entorno laboral. La falta de oportunidades y estabilidad profesional lleva a cientos de jóvenes a hacer las maletas para buscar salidas en otros países. De hecho el 24,5% de todos los pontevedreses que tienen su domicilio fuera de España tienen edades comprendidas entre los 20 y 39 años. Otro factor determinante es el retorno de inmigrantes que en los últimos años, a raíz de la crisis y el incremento del desempleo, han optado por regresar a sus países de origen. Otras ciudades gallegas, como Santiago, Ourense o A Coruña, que tiene más vecinos en el extranjero -33.300 frente a los 25.100 de Vigo-, viven una tendencia similar.
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Un joven hereda este «minipueblo» en Ourense y busca vecinos para revitalizarlo: casas a la venta desde 7.000 euros
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- El nuevo AVE de Vigo se estrena con récord en tiempo mínimo de viaje y llegando con adelanto
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida