Industriales advierte que Santiago prepara un grado en Robótica que "duplica" sus estudios

La USC recibió autorización para impartir esta carrera en la Politécnica de Lugo, pero ha eliminado el apéndice 'agroforestal' de su nombre -Vigo apela a la racionalización y teme "interferencias"

Industriales acogió en 2018 la séptima edición de las Jornadas de Automatización. // Marta G. Brea

Industriales acogió en 2018 la séptima edición de las Jornadas de Automatización. // Marta G. Brea

Vigo

La Escuela de Ingeniería Industrial teme que el grado de Robótica que Santiago prevé estrenar el próximo curso en el campus de Lugo suponga una "duplicidad" de contenidos que ya se imparten en Vigo, en concreto, en la carrera de Electrónica Industrial y Automática. El centro apela a la "racionalización" de recursos y pide una revisión del acuerdo alcanzado entre la Xunta y las tres universidades en 2017 para que la Politécnica lucense pudiese impartir un título del que ahora se ha eliminado el apéndice "agroforestal".

"Nos preocupa cómo se va a implantar este grado y si tendrá interferencias o contradicciones con nuestros estudios. Le hemos pedido al rector que compruebe si se corresponde con al acuerdo inicial para modificar el mapa de titulaciones, donde se contemplaba un título de Robótica Agroforestal. Parece que han pasado de un título mas concreto y específico a otro más general y vinculado al ámbito industrial", advierte el director del centro, Juan Pardo.

Recuerda además que el grado de Electrónica y Automática también se imparte en la Politécnica de Ferrol, que pertenece a la Universidad de A Coruña: "Seríamos dos escuelas las afectadas. Nuestro título funciona bien y no es una cuestión de que Lugo nos pueda restar alumnos, sino de racionalizar los recursos y no impartir títulos repetidos. No parece lógico cuando en Galicia se está apostando por la especialización para evitar duplicidades. Por eso le hemos pedido al rector que vele por el cumplimiento del acuerdo, en el que se hablaba de un perfil agroforestal".

La Politécnica lucense imparte varias ingenierías -Forestal, Agrícola, Industrias Agroalimentarias, Geomática y Topografía, Civil, y Paisaje- y, al contrario que la escuela viguesa, carece de tradición en docencia e investigación sobre robótica.

El grado vigués en Electrónica Industrial y Automática cuenta con asignaturas relacionadas con esta materia, ya que fija entre sus salidas profesionales la programación de robots y la automatización.

Además la escuela organiza desde 2004 las Jornadas de Automatización Industrial (JAI), que en su última edición acogieron a más de 700 representantes de empresas y centros tecnológicos.

Muchas de estas compañías e instituciones tienen su sede en el entorno vigués, que concentra el mayor tejido industrial de Galicia vinculado a estas tecnologías.

Asimismo, la escuela viguesa organiza también una competición de robots para escolares y universitarios, que este año reunirá a más de 3.000 participantes de toda Galicia.

El acuerdo para impartir un grado de Robótica Agroforestal fue rubricado en 2017 por los anteriores equipos rectorales de Vigo y Santiago. El compostelano Antonio López, que tomó posesión el pasado junio, anunció un mes después que Lugo estrenaría este año un grado en Robótica, con una entrada máxima de 50 alumnos, y un itinerario específico de 30 créditos -la carrera consta de un total de 240- orientado hacia la agrorobótica.

En la información disponible en la página web de la Politécnica, la agricultura de precisión aparece citada como una de las posibles salidas profesionales para los alumnos del grado, que recibirán formación en robótica móvil, industrial, de servicios y aérea. En este último campo y, a pesar de su escaso bagaje en la materia, la escuela podría aprovechar la proximidad del aeródromo de Rozas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents