Condenan al Sergas a indemnizar a una pareja que perdió a su bebé en Vigo
El alto tribunal gallego establece que la atención y seguimiento de la gestante fue deficiente
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha dictado sentencia en la que ratifica la condena al Sergas de indemnizar a una pareja que perdió a un hijo en la última semana de embarazo, por una atención "deficiente" a la gestante, e incrementa la compensación por daños morales fijada en primera instancia.
En la resolución judicial, a la que ha tenido acceso Europa Press, se confirma la sentencia de primera instancia, en la que se ve acreditado que la mujer, de 36 años de edad, embarazada tras donación de ovocitos, fue atendida en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.
En la semana 35 de gestación, la madre acudió a Urgencias por un sangrado y, tras ser explorada, recibió el alta; dos días después, el 16 de febrero de 2014, volvió a Urgencias y nuevamente fue dada de alta tras permanecer unas horas en observación. El 24 de febrero, acudió de nuevo al hospital, donde se le aseguró que el feto estaba bien; y el 28 de febrero regresó a Urgencias con un nuevo sangrado y, tras la exploración, los médicos le confirmaron que el feto no tenía latido, y que había que provocar el parto.
El informe de autopsia confirmó que la muerte del bebé se produjo por inserción velamentosa del cordón umbilical en la placenta y, aunque el Sergas argumentó que todas las pruebas habían sido correctas hasta el fatal desenlace, el tribunal señaló que "esa apariencia de normalidad no era tal".
Además, según ha subrayado el abogado de la familia, Cipriano Castreje, el alto tribunal gallego establece que la atención y seguimiento de la gestante fue deficiente ya que, al tratarse de un embarazo tras donación de ovocitos, la madre pertenecía a un grupo de riesgo.
"La actora debería haberse sometido a revisiones y controles más rigurosos", reza la sentencia al respecto. Por todo ello, el TSXG establece que, en lugar de los 55.000 euros fijados en primera instancia, la pareja debe ser indemnizada en 70.000 euros. Este litigio, y la lucha de estos padres por conocer lo ocurrido en ese primer embarazado, ha permitido a la pareja, ha indicado Cipriano Castreje, poner sobre aviso a los equipos médicos en el segundo embarazo, en el que la gestante también tuvo una inserción velamentosa, y evitar así que se produjese el mismo triste desenlace.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro