La Universidad suma a su claustro la voz feminista de Jacquelyn Campbell
La investigadora pionera en los estudios de género fue investida doctora honoris causa, la cuarta mujer en poseer esta distinción
s.f.
Acompañada por la música de la Real Banda de Gaitas de Ourense, la investigadora Jacquelyn C. Campbell recorrió ayer el Paseo da Igualdade del campus ourensano minutos antes de recibir la mayor distinción que otorga la Universidad de Vigo, el título de doctora Honoris Causa.
El homenaje a la enfermera, docente e investigadora de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, y una de las más sobresalientes académicas en materia de violencia de género a nivel internacional fue propuesta por la profesora ourensana María Lameiras. En su laudatio, la que fuera vicerrectora del campus ourensano e impulsora de iniciativas por la igualdad destacó el "liderazgo" alcanzado por Campbell como científica en la problemática de la violencia de género "avalado por un currículum con cerca de 300 publicaciones en las más prestigiosas revistas científicas y editoriales". Sus trabajos de investigación, señaló María Lameiras, han alcanzado una significativa repercusión a nivel mundial, "siendo la investigadora más citada sobre violencia de género ejercida dentro de las relaciones de pareja".
Con este nombramiento, Jacquelyn C. Campbell se convierte en la cuarta mujer investida doctora Honoris Causa por la Universidad de Vigo y pasa a formar parte del claustro de profesorado de la institución. El rector, Manuel Reigosa, le dio la bienvenida esperando, aseguró, "la máxima colaboración futura" en iniciativas relacionadas con la violencia de género.
Maya Angelou, su referente
Tras recibir el birrete como señal de corona y de excelencia doctoral Honoris Causa, el libro de la Ciencia como símbolo de la sabiduría, el anillo y los guantes blancos emblema del privilegio de la enseñanza y la fortaleza, Campbell se dirigió a los asistentes visiblemente emocionada y honrada por la investidura.
En su discurso, titulado "Combinando ciencia, defensa y compasión para mejorar las vidas de las mujeres", la investigadora citó varias veces a Maya Angelou, activista por los derechos civiles estadounidenses, que dijo "Puedes pisarme en la tierra, pero aún así, como el polvo, me levantaré" para referirse a las mujeres víctimas de la lacra de la violencia de género. "Cada día me inspiro para hacer todo lo que pueda para ayudar a las mujeres en su búsqueda y también para cambiar esas políticas y sesgos".
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»