El agujero en Groenlandia que puede salvar a la Ría de Vigo de su hundimiento
Un descubrimiento científico en la gigantesca isla cambia la manera de entender la subida del nivel del mar

Deshielo en Groenlandia. // Eric Rignot
| Vigo
Hace unos días, FARO recogió las posibles consecuencias de la subida del nivel del mar sobre el litoral vigués. El deshielo provocado por el calentamiento global sumergiría la fachada marítima de la ría y buena parte del litoral gallego, hasta alcanzar una altura de casi dos metros a lo largo de los próximos cien años.
Una de las mayores reservas de hielo del planeta se encuentra en Groeanlandia, cubierta durante todo el año (salvo las zonas costeras durante verano) de un enorme bloque de agua congelada con dos kilómetros de grosor y una superficie superior a la de la Península Ibérica. Si todo ese hielo llegase a derretirse, el nivel del mar aumentaría de golpe siete metros. La gigantesca isla pierde unos 260.000 millones de toneladas de hielo cada año y, hasta ahora, se creía que todo ese agua se perdía en el océano.
Las mediciones se toman vía satélite con unos modelos que simulan únicamente la pérdida de hielo en la superficie. Un estudio sobre el terreno elaborado por científicos de varias universidade estadounidenses y recogido por el New York Times ofrece luz sobre un fenómeno que podría cambiar la manera en que se entiende el incremento del nivel del mar.

El agujero en Groenlandia que puede salvar a la Ría de Vigo de su hundimiento
¿La principal conclusión? Tras dos años de estudio sobre el terreno, a temperaturas bajo cero y rodeados de un desierto blanco, es que "el agua filtrada al océano es menor a la que se creía, con implicaciones directas a la subida del nivel del mar". Según Laurence C. Smith, geógrafo de la Universidad de California: "Hemos descubierto que hay una retención del agua. Es posible que este proceso sea muy importante, lo que haría las proyecciones sobre crecidas en el nivel del mar demasiado altas".
El campamento se instaló junto a un río que surgió en los últimos años junto a un glaciar. Los investigadores situaron un dispositivo que viajó a través del regato hasta su témino, un agujero situado en la base de esta masa de hielo. Las mediciones, tras 72 horas, mostraron que se había sobrestimado la cantidad de agua perdida entre un 20 y un 60%.
"No nos lo podíamos creer", reconoce al periódico estadounidense el doctor Smith. Los registros tomados hasta la fecha eran correctos, solo que no concluían hacia dónde se dirigía el agua. "La retención bajo el hielo no se contemplaba en nuestros modelos", añade.

El agujero en Groenlandia que puede salvar a la Ría de Vigo de su hundimiento
Pese al hallazgo, sobre el que aún se mantiene la investigación para determinar la cantidad de agua almacenada bajo el hielo, los científicos advierten sobre el continuo crecimiento de los océanos. "En estos momentos, el mar aumenta 3 milímetros al año. En cien años, podríamos superar los 2 metros", señala el doctor Thomas P. Wagner, de la NASA.
El calentamiento global es responsable de más de la mitad del deshielo en Groenlandia, mientras que la mitad restante responde a los movimientos de las placas congeladas hacia el mar.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso