El Puerto denuncia ante la Comisión Europea el pacto entre patronal y sindicatos de la estiba
Veiga considera que el acuerdo alcanzado va en contra del real decreto del Gobierno y puede conllevar futuras sanciones a España - "Vulnera la libre competencia", asegura

Un instante del consejo de admministración portuario celebrado ayer en el Edificio de Sesiones. // A. Villar
Las negociaciones que están llevando a cabo la patronal Anesco y los sindicatos para acordar un nuevo convenio en el sector de la estiba han sido denunciadas ante la Comisión Europea. Lo ha hecho el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique López Veiga, quien ayer explicó su decisión por "la deriva que están tomando" las conversaciones entre las partes. "Tras darle muchas vueltas tomé la determinación de interponer denuncias porque existe el riesgo de que España vuelva a ser sancionada por Europa. Es mejor cortar el problema por lo sano", apuntó Veiga, quien confirmó que la Dirección General de Movilidad y Transportes ya acusó recibo de su denuncia.
Son varios los problemas que preocupan al responsable de Praza da Estrela: la cualificación del personal, la exigencia de un número excesivo de horas, el control del acceso a la profesión y el problema de la subrogación. En este sentido, advierte Veiga, "no es razonable" que Anesco pacte cuestiones que se extenderían a empresas fuera de la patronal y que van contra el real decreto del Gobierno, el cual volvió a defender. "Para mí su elaboración es ejemplar. El Ejecutivo vio todos los problemas que había y tras hablar con todas las partes redactó un texto totalmente consensuado con la Comisión Europea. Es un disparate que ahora quieran aprobar algo que va en su contra", ahondó.
El presidente de la Autoridad Portuaria cree que su denuncia va a tener "efectos positivos" porque ya está sobre la mesa de la comisión y va a permitir "reflexionar" para no "extralimitarse" en la elaboración de un convenio que por ahora "vulnera la libre competencia".
Veiga, quien reconoció que la denuncia pudo quedar en el anonimato ya que el que la interpone no está obligado a revelar su identidad, espera que sea la propia comisión la que dé los próximos pasos. "Normalmente suelen llamar a las partes, aunque cada una es libre de hacer lo que considere oportuno", apuntó.
El mandatario del puerto volvió a cargar contra las consecuencias que conlleva "el doble rasero" de los responsables del PIF. "Alrededor de 30.000 toneladas se van a Leixões. Son muchísimas. Hemos perdido el tráfico de China y es algo tristísimo porque por ejemplo en Portugal no se exige el doble listado que aquí sí", indicó.
El presidente avanzó algunas de las partidas presupuestarias del próximo ejercicio, destacando el desarrollo de la terminal intermodal, la terminal Ro-Ro y la mejora de las instalaciones de la lonja, de la que descartó que vaya a ser privatizada a corto plazo.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años