Mujer, gallega y del ámbito jurídico-social, el perfil universitario de los primeros 25 años
-El exrector Luis Espada radiografía a los egresados de la institución viguesa en dos libros -El primero aborda su procedencia y estudios
sandra reboreda
El perfil del titulado en los primeros 25 años de existencia de la Universidad de Vigo responde al de una mujer, gallega y perteneciente a la rama jurídico-social. El primer rector de la institución y catedrático emérito, Luis Espada, presentó ayer en el campus el libro " 71.487 personas tituladas de la Universidad de Vigo (1990-2015). Evolución de la oferta académica", obra prologada por el cronista oficial de la ciudad, Ceferino de Blas, y que constituye el primero de dos volúmenes que analizan la vida de las personas que pasaron por las escuelas y facultades de los tres campus.
El informe, elaborado por Espada y el analista Víctor Manuel Martínez, se centra en los recién titulados, justo antes de comenzar a trabajar, y recoge su procedencia y los estudios realizados. El próximo trabajo, que se presentará antes de final, abordará su trayectoria profesional y su actual ocupación.
"El objetivo fundamental es la creación de un Observatorio de Egresados. Se trata de establecer una relación entre la Universidad y sus exalumnos a modo de cordón umbilical que, por una serie de circunstancias, todavía no se había formado. Luego haremos un fichero de todos ellos y se lo entregaremos al rector y al presidente del Consello Social, que son los que tienen la potestad de establecer esa relación", explicó ayer Luis Espada, que ha logrado contactar con cerca de 11.000 antiguos estudiantes.
"No tenemos miedo a ver lo que hicimos, a saber cómo nos fue, cómo nos va... porque de ahí aprendemos", señaló el rector Mato durante la presentación. Para el presidente del Consello Social, Ernesto Pedrosa, la Universidad "gana un poderoso músculo" gracias a estos contactos.
Respecto a los resultados del volumen presentado ayer, Espada destacó que el 62% de los alumnos durante el periodo analizado son mujeres, los hombres solo son mayoría en las ingenierías (71%), y que el 52,6% de los títulos emitidos -carreras y másteres- pertenecen al ámbito jurídico-social, seguido del tecnológico (22,8%), arte y humanidades (8,2%), ciencias de la salud (7,2%) y científico (6,4%).
Además, el 99,4% de los estudiantes de la Universidad son españoles y, de éstos, el 97% gallegos -el 83,2% de las provincias de Pontevedra y Ourense. Los titulados extranjeros solo suponen el 0,6%, siendo Portugal el país de origen mayoritario, un 50%.
Y las principales titulaciones completadas por los estudiantes gallegos fueron las diplomaturas en Ciencias Empresariales y Enfermería y las ingenierías Industriales y de Telecomunicación. Los alumnos procedentes de fuera de Galicia eligieron en mayor número ambas ingenierías, Ciencias del Mar y Bellas Artes.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca