Ruth Iniesta: "Es un orgullo y una responsabilidad interpretar la obra que elevó a Kraus"
Protagoniza la pieza con la que el tenor se ganó al público en 1970
o. méndez
La soprano Ruth Iniesta interpreta a Leila en la obra "Los pescadores de perlas", que vuelve a Vigo 46 años después de que Alfredo Kraus deleitase al público de la ciudad con la ópera de Georges Bizet. Esta tarde, a partir de las 20.30 horas en el Teatro Afundación, esta estrella de la lírica tiene, acompañada de otros grandes artistas y de la Real Filarmónica de Galicia, su primera cita con la urbe olívica.
-¿Cómo describiría la obra "Los pescadores de perlas", de Georges Bizet?
-Es una pieza preciosa y me da pena que no se interprete en más ocasiones por no ser la obra más conocida del compositor. Tiene muchos momentos que son una delicia y todos los personajes solistas tienen una línea de canto muy exigente. El público suele seguir tarareándola cuando acaba la función.
-¿Qué supone para usted que vuelva a sonar en Vigo tras 46 años y después de que Alfredo Kraus la interpretase en la ciudad?
-Es un orgullo y una responsabilidad representar la pieza que interpretó Kraus. Tengo mucha suerte de contar con los compañeros que tengo y de poder evocar una de las épocas más bonitas de la ópera en la ciudad. Vigo es un sitio estupendo y no se me ocurre un mejor lugar para interpretar esta obra, que está relacionada con el mundo del mar.
-¿Qué retos le plantea esta interpretación?
-Como no tiene el rol habitual de una soprano lírica parece más sencillo, pero es justo lo contrario. Te obliga a estar muy pendiente de mantener la línea y el color y de no perder la concentración porque es una obra muy dramática.
-¿Cuánto tiempo lleva preparándola?
-Casi dos meses. Un personaje como el de Leila hay que prepararlo con tranquilidad por las dificultades que presenta, y lo que normalmente te lleva un mes en esta ocasión se multiplica. Además, por suerte, estoy desarrollando otros proyectos a la vez, por lo que es importante saber compaginar y dividir el tiempo de cada ópera.
-Usted comenzó en el musical. ¿Cómo se pasa de un género a otro y se alcanza su éxito?
-Yo canto desde que tengo uso de razón y sabía desde que era una niña que mi vida estaría dedicada a cantar. Al principio fui probando diferentes estilos para saber cuales eran los que más me gustaban y durante un tiempo me dediqué a los musicales. Sin embargo, a la par estudiaba canto clásico en el conservatorio porque un maestro me explicó que la técnica me vendría bien para mi carrera. A raíz de comenzar esas lecciones descubrí un mundo inmenso de repertorios musicales que se adaptaban muy bien a mi voz. Además, quería cambiar la manera de trabajar que tenía por aquel entonces.
-Es su primera actuación en Vigo. ¿Cómo la afronta?
-La experiencia hasta ahora está siendo maravillosa. Me encanta la ciudad, la comida y el trato que estoy recibiendo es fantástico. Ojalá pueda volver pronto porque es un privilegio actuar y trabajar de la mano de la Asociación Amigos de la Ópera.
¿Qué opina de la labor que están llevando a cabo los Amigos de la Ópera en Vigo?
-Me parece admirable. Me explicaron todas las actividades que llevan a cabo y es una manera fantástica de acercar la ópera al público de la ciudad. Los vigueses ya han perdido el cliché que dice que la ópera es elitista y cada vez son más los que se acercan a ver en directo las diferentes obras que promocionan. Han crecido mucho y por su manera de trabajar lo van a seguir haciendo en los próximos años.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca