Emilio Otero Martínez: "El recuerdo de lo que sucedió es muy amargo y doloroso"
"Creo que se está haciendo una labor importante por la memoria histórica"

Emilio Otero Martínez. // FdV
Vigo
Emilio Otero Martínez comparte con orgullo el nombre de su abuelo: el alcalde socialista de Vigo que el 27 de septiembre de 1936 fue asesinado por los militares sublevados. A pesar de las ocho décadas que ya han transcurrido desde la trágica madrugada en la que Martínez Garrido y sus compañeros fueron fusilados contra la tapia de Pereiró, Emilio Otero reconoce que el recuerdo que preservan sus parientes mantiene intacto su "dolor, amargura y tristeza". "Se habló de ello durante muchos años porque mi familia estuvo represaliada, sufrió cárcel y malos tratos", explica Emilio Otero, de 65 años e hijo de Purificación, la hija mayor del exalcalde: "Mi madre estuvo presa en Príncipe y mi padre, en San Simón; también mis tíos estuvieron presos".
El descendiente de Emilio Martínez Garrido reivindica la figura de su abuelo, un miembro del Partido Socialista Obrero Español y del sindicato UGT que antepuso la defensa de la democracia a su propia seguridad, y agradece los esfuerzos por rescatar la memoria histórica. "Se está haciendo una labor importante. En Vigo, por ejemplo, hay que darle las gracias a Manoel Soto, que fue el que inició la recuperación de la figura de mi abuelo y tuvo la iniciativa de darle su nombre a la calle Martínez Garrido", concluye Emilio Otero, quien lamenta sin embargo que figuras como la de su antepasado, Antela Conde o los hermanos Bilbatúa las recuerde "muy poca gente".
En 2008 Josefina Martínez, hija del exregidor y tía de Emilio, recordaba también la importancia de su padre: "Era un hombre realmente humilde que trabajaba de carpintero. Durante su mandato fundó la Casa del Pueblo, donde daba de comer a los pobres, o también una colonia infantil para que los hijos de los obreros pasasen allí sus vacaciones, Mi padre fue un alcalde que dejó huella".
Hoy el Concello homenajeará a Martínez Garrido y Antela Conde en el Jardín de la Memoria Histórica del Cementerio de Pereiró.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia