El Superior condena con 80.000 euros una mala praxis en una cirugía que incapacitó a una viguesa
Debe indemnizarla con 80.000 euros debido a las secuelas permanentes por un tornillo mal colocado
La operación a la que se sometió, hace ya casi ocho años, en el hospital Fátima para tratar una lumbalgia culminó en una incapacidad permanente para el trabajo habitual. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia acaba de considerar probado que hubo mala praxis en la actuación médica y condena a Mutua Universal, responsable de esa asistencia a indemnizar con 80.000 euros, más intereses, a esta viguesa, representada por el letrado Eugenio Moure.
A la demandante, de 31 años y modelo amateur en aquel momento, se le indicó la cirugía para tratar el fuerte dolor lumbar que sufrí a la que la sometieron en febrero de 2008. Cinco días después, un TAC detectó que uno de los tornillos implantados estaba mal colocado y presionaba una raíz nerviosa. Al día siguiente volvieron a intervenirla. Una cirugía que, según el abogado de la paciente "tardaron más tiempo del preciso en retirarlo". Los dolores no remitieron y, al poco tiempo de recibir el alta, se le reconoció una incapacidad permanente total. Sufre un permanente de dolor de espalda y en una pierna, lo que le obliga a apoyarse en una muleta. El Sergas, en 2010, decide someterla a una tercera operación, para recolocar que se demoró más de 16 meses, tiempo en el que sobrellevó el dolor con parches de morfina. Aunque mejoró con ella, su letrado asegura que sigue con "secuelas incapacitantes".
Los magistrados del Superior, en su sentencia, fallan que en la primera cirugía hubo "una clara negligencia en la actuación del facultativo o facultativos intervinientes". Rechazan el argumento de la defensa de que "dejar un tornillo mal puesto" es un "riesgo inevitable" y lo atribuyen, más bien, a "falta de pericia". "No queda acreditado que derive de fuerza mayor y sí de la mala praxis médica", concluyen y condenan a la mutua a indemnizar con 80.000 euros a la mujer por perjuicios y daños, incluidos el moral. Así, estiman en parte el recurso de la paciente, que exigía casi 250.000 euros. Actualmente, la demandante ha reorientado su vida como blogger de moda y asesora a personas que están pasando por una situación similar a la suya.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo