Ocho de cada diez titulados entre 2005 y 2010 tienen trabajo, la mayoría en Galicia
El 5,6% de los egresados desarrolla su actividad en otra comunidad y el 9,6%, en 37 países de todo el mundo -Reino Unido, Alemania, Francia y Portugal, principales destinos
Casi ocho de cada diez titulados de la Universidad de Vigo que finalizaron sus estudios entre 2005 y 2010 tienen trabajo en la actualidad. La mayoría ejerce su actividad profesional en Galicia -84,9%-, mientras que el 5,6% lo hace en otras regiones españolas y un 9,6% en 37 países del extranjero, mayoritariamente, en Reino Unido, Alemania, Francia y Portugal.
El exrector Luis Espada y Víctor Manuel Martínez Cacharrón presentaron ayer el último de los estudios que han realizado desde 2013 para conocer la experiencia académica y profesional de los exalumnos y que han fructificado en un "valioso documento" con los datos de 3.000 titulados que la Universidad aprovechará ahora, según explicó Salustiano Mato, para establecer un Observatorio de Egresados que seguirá incorporando a las nuevas promociones. Además tendrá un perfil más social a través de un club que los reunirá una vez año y los implicará en diferentes actividades.
Al acto de ayer también asistió el profesor y nuevo edil de Hacienda, Jaime Aneiros, quien destacó el papel de la Universidad en la formación y la cohesión social, así como en la "exportación de talento" tanto a las empresas de Galicia como del resto del mundo.
Haz click para ampliar el gráficoEl estudio se ha realizado a partir de las encuestas realizadas a 2.986 titulados de las promociones entre 2005 y 2010. Siguiendo la misma proporción que cuando estudiaban, el 61,3% son mujeres, aunque en Vigo el porcentaje baja debido al peso de las ingenierías, mientras que las ramas con más alumnado en total son la jurídico-social -44,3%- y la tecnológica -30,5%-.
La titulación con más egresados en el extranjero es Ciencias del Mar. Sus exalumnos son demandados en Irlanda, Noruega, Alemania y México. "Galicia ya es la región con más expertos por metro cuadrado y estos profesionales son muy cotizados por los países que apuestan por la economía del mar como los nórdicos", destacó Mato.
El resto de titulados trabajando en otros países estudiaron Química, Ingeniería de Telecomunicación y Minas, y Traducción e Interpretación. También figura en esta lista Filología Gallega, aunque Espada apuntó que estos egresados son los que tienen más empleos en ámbitos distintos a su formación. Aun así, el porcentaje total de encuestados que residen en el extranjero y no trabajan en lo que estudiaron es solo del 5%. En Galicia llega al 23%.
Los ingenieros son muy demandados en EE UU, Alemania, Noruega y Reino Unido, donde también trabajan titulados en Traducción e Interpretación y en Publicidad y Relaciones Públicas.
Del 78,5% de encuestados que trabajaban en el momento de la encuesta -entre diciembre de 2014 y abril de 2015- tanto en Galicia como fuera de la comunidad o del país, el 52% estaba empleado en una empresa privada y el 18% era funcionario. Este porcentaje global aumenta en el extranjero hasta el 23,4%. "La cifra se debe a que son investigadores que trabajan fuera para instituciones públicas", aclaró Martínez Cacharrón.
Según el estudio, las personas que residen en Galicia sufren los índices más altos de desempleo -19,9%-. La media es del 17,9% y el paro afecta en mayor medida a las tituladas -20,9% frente al 13,3% de sus compañeros- y a las carreras de ciencias de la salud -24%-.
El 54,3% tienen un contrato indefinido, aunque esta cifra en el extranjero asciende hasta el 66%, y el 8,5% ocupan puestos directivos -11,3% de hombres frente al 8,5% de mujeres-. Y ellas duplican a los titulados en empleos no cualificados: 10,1% frente al 4,9%-.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca