El parque móvil vigués pierde 571 vehículos pero se disparan las altas de motos de baja cilindrada
El Concello recaudará casi medio millón menos por rodaje al bajar también el impuesto y crecer las bonificaciones. Hay censadas 34.159 motocicletas, dos tercios de hasta 125 centímetros cúbicos
vigo
Los efectos de la crisis siguen lastrando la venta de vehículos en la ciudad y el padrón suma la cuarta baja consecutiva desde que en 2011 alcanzara los 197.926 automóviles. La fuerte caída de turismos de gama media y de camiones, segmentos que más sufren las repercusiones de la situación económica, ha provocado la pérdida este año de 571 unidades respecto a 2014, con lo que el número de turismos, camiones, autobuses, motos y otros medios de transporte se queda en 195.229. Con todo la pérdida, del 0,4%, es mucho menor que la del anterior ejercicio, cuando de una tacada bajó el censo en más de 1.600 (un 0,85) en doce meses.
Sin embargo el sector de los vehículos de dos ruedas vive una situación completamente diferentes. Desde que los conductores con permiso para manejar turismos pueden pilotar también motos de baja cilindrada el número de estas no ha dejado de crecer. Los datos de la Dirección de Ingresos del Concello reflejan un aumento de 307 de entre 50 y 125 centímetros cúbicos en el último año, lo que coloca la cifra en 10.280. A estas se suman 11.455 ciclomotores, un tipo de vehículos que suele mantenerse estable pero que en 2015 ha experimentado un leve descenso. El parque de motos hasta 125 c.c. se sitúa así en 21.735 unidades, a las que se suman otras 12.424 de mayor cilindrada, con lo que el conjunto de las motos es de 33.159.
Los motoristas han visto mejorado en los últimos años además sus condiciones de circulación por la ciudad con la puesta en marcha de zonas adelantadas en los semáforos para estos usuarios, la posibilidad de circular por carriles bus, el incremento del aparcamiento o los pasos de peatones antideslizantes para reducir el riesgo de accidente. También se han incrementado en el último año las motos de 250 a 500 c.c. y las de 500 a 1.000, con un centenar más en cada segmento, mientras que las de entre 125 y 250 y las de gran cilindrada (más de 1.000) han descendido.
Haz click para ampliar el gráfico
La caída de vehículos en el padrón (que no incluye los ciclomotores y motos de hasta 125, con un procedimiento de liquidación diferente) ha tenido repercusión en los ingresos que reportará el impuesto de rodaje, que se colocan en 14,4 millones, 471.000 euros menos que el año pasado. Pero la causa de este descenso está repartida y obedece también a otros factores como la rebaja aprobada tras el acuerdo entre el PSOE y el PP para aprobar el presupuesto de 2014 -la reducción fiscal a iniciativa de los populares- en un 2% para los vehículos de hasta 11 caballos fiscales y en un 1% para los que tienen entre 12 y 15,99 CF. Precisamente este último grupo (con una cuota por recibo de 132,5 euros) se ha visto considerablemente reducido, lo que supone una minoración de 175.827 euros en la recaudación.
Las bajas de camiones representan una merma de 50.000 euros mientras que el incremento de vehículos con más de 25 años, que están exentos de pagar el rodaje, provoca una reducción de 117.130 euros. A ello se añade el número de automóviles nuevos que disfrutan de bonificaciones por distintos conceptos, lo que produce una merma de 30.000.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»