Los artífices de la Semana Santa viguesa

Portadoras de la religiosidad popular

- Seis cofradías organizan la Semana Santa viguesa, que comienza hoy con el Domingo de Ramos - Las hermandades piden "un paso adelante de la ju ventud" para garantizar el futuro de las procesiones

Pili Gil y un grupo de cofrades, ante la Virgen de los Dolores. // Irago

Pili Gil y un grupo de cofrades, ante la Virgen de los Dolores. // Irago

Vigo ultima los detalles para la celebración de su Semana Santa, que hoy vivirá su primer capítulo con el Domingo de Ramos y la tradicional procesión de La Borriquilla por el centro de la ciudad -y también, por segundo año, en Bouzas-, una festividad que continuará durante toda la semana y que, Jueves y Viernes Santo, volverá a convocar a miles de ciudadanos en las calles con el resto de procesiones organizadas.

Esas muestras de fervor se mantienen vivas gracias al trabajo y al empeño de un grupo de cofradías de la ciudad que, bajo la coordinación de Ángel Dorrego, se encargan de portar esa religiosidad popular con el cuidado y la preparación de los pasos que, cada año, son sacados a la calle para congregar a miles de fieles. Algunos con más medios, otros con menos, todos se dejan la piel para mantener viva la Semana Santa en Vigo pese al poco arraigo que despierta si se compara con lo que sucede en otros rincones de Galicia, como Ferrol o Viveiro, o de España.

Portadoras de la religiosidad popular

Portadoras de la religiosidad popular

Seis cofradías -Nuestro Padre Jesús del Silencio, Virgen de la Amargura y Cristo de la Fe; Hermandad de la Piedad; Hermandad de la Pasión; Hermandad de la Virgen de los Dolores, Cofradía del Nazareno y Virgen Dolorosa de la Reconciliación de Bouzas y Nuestro Señor Jesús Nazareno y Santísima Virgen de los Dolores de San Salvador de Teis- son las que resisten el paso del tiempo, con varios nexos de unión entre ellas, como la veteranía de los cofrades que las componen, con una media avanzada de edad -salvo en el caso de la hermandad de Bouzas, la que mejor salud presenta- que les lleva entonar una proclama común, que no es otra que "pedir un paso adelante de la juventud" para garantizar el futuro de las procesiones.

"La religión popular es el costumbrismo del pueblo, o lo llevas dentro o no", explica Ángel Dorrego, que durante las últimas semanas ya había manifestado en varias ocasiones que varios pasos corrían riesgo de no poder salir en procesión ante la falta de personas para empujar los carros, algo que se ha solucionado gracias a la "suscripción popular espontánea" de unas treinta personas. "Es suficiente", concluye Dorrego.

Portadoras de la religiosidad popular

Portadoras de la religiosidad popular

Pese a estos síntomas de debilidad, la Semana Santa resiste y, contando con que el cielo respete, volverá a demostrar su poder de convocatoria al congregar en las calles a miles de personas hoy con La Borriquilla -la más atractiva para los más pequeños-, el jueves con la procesión de La Pasión en el centro y la del Nazareno y Virgen Dolorosa de la Reconciliación en Bouzas Teis; y el viernes con la del Santo Entierro y la Virgen de la Soledad.

Portadoras de la religiosidad popular

Portadoras de la religiosidad popular

Portadoras de la religiosidad popular

Portadoras de la religiosidad popular

Portadoras de la religiosidad popular

Portadoras de la religiosidad popular

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents