Estreno de la principal infraestructura ferroviaria de la ciudad

La estación provisional del AVE abrirá en abril y recibirá solo los trenes del eje Vigo-A Coruña

La ministra de Fomento, Ana Pastor, la estrenará el 29 de marzo en acto oficial con el primer viaje en "pruebas" de un tren por todo el Eje Atlántico -Avanza que los servicios de larga distancia y cercanías seguirán operando en Guixar

Ana Pastor en Mos junto a Nidia Arévalo, alcaldesa de Mos, ayer a la salida del Concello. // A.Irago

Ana Pastor en Mos junto a Nidia Arévalo, alcaldesa de Mos, ayer a la salida del Concello. // A.Irago

La estación provisional del AVE de Urzáiz comenzará a funcionar el próximo mes de abril dejando conectada por ferrocarril a Vigo con A Coruña en 65 minutos y con Santiago, en 45. Antes, el domingo 29 de marzo, se realizará el acto oficial de estreno con un convoy en "pruebas" que enlazará la ciudad olívica y herculina, según avanzó ayer en Mos la Ministra de Fomento, Ana Pastor, durante la presentación del proyecto de mejora de la autovía A-55. "A lo largo del mes de abril, si no hay ningún problema, se podrían poner ya a la venta los billetes de la nueva línea", aseguró. De hecho, Renfe solo vendía ayer billetes de trenes del Eje Atlántico para Guixar hasta el 7 de abril, con lo que la apertura definitiva de Vigo-Urzáiz será previsiblemente a partir de esa fecha.

Pero no todos los trenes que llegan y salen ahora de Vigo irán a la nueva estación. Según aclaró ayer la ministra de Fomento, en Urzáiz solo operarán los servicios del Eje Atlántico Vigo-A Coruña. El resto, entre los que están todos los de Larga Distancia de Madrid, Barcelona, Bilbao, León o Portugal, seguirán llegando y saliendo de Guixar a través de la vía del Miño y no dando un rodeo por Santiago desde Ourense, como se llegó a especular para que pudieran operar en la nueva terminal provisional del AVE. "Seguirán yendo a la estación de Guixar todos los trenes que llegan por Ourense, todos los que llegan desde Madrid. Como lo hacen y lo van a seguir haciendo las cercanías. Y a la nueva estación van a llegar los del Eje Atlántico. Es lo que dice el sentido común", remarcó Pastor. De hecho, la responsable gubernamental agregó que estos servicios que conectan Vigo con la Meseta continuarán utilizando la vía del Miño "hasta que no esté la vía por Cerdedo". Si bien es cierto, este proyecto que permitiría la llegada del AVE directo a Vigo desde Ourense está todavía pendiente de declaración de impacto ambiental y sin fecha de construcción.

La falta de un bypass entre la antigua vía del Miño y la nueva del Eje Atlántico que se estrenará en abril impide que los trenes que vienen desde Ourense puedan acceder en Redondela al túnel de más de 8 kilómetros por el que los servicios del Eje Atlántico accederán a la estación provisional del AVE de Urzáiz, a 15 metros de profundidad. Es por ello que solo los convoyes de la línea Vigo-A Coruña pueden entrar ahora en la nueva terminal. Para que los de Larga Distancia también lo pudieran hacer, deberían ir desde Ourense a Santiago y, de ahí, a Vigo, y viceversa. Pero este desvío, según apuntó ayer la ministra, no se hará y estos ferrocarriles seguirán llegando y saliendo de la ciudad como hasta ahora y desde la terminal, también provisional, de Guixar.

Tiempos

A priori, el tiempo de viaje entre Vigo y Ourense por la antigua vía -como seguirá siendo- sería similar al que habría si los trenes dieran un rodeo por Compostela. Actualmente el Alvia a Madrid emplea poco más de 90 minutos en llegar a la ciudad de As Burgas. Si fuera por Santiago, superaría los 80, con lo que la diferencia de tiempos, de existir, sería mínima.

Por otra parte, Pastor aseguró ayer que todas las obras del AVE a Galicia desde la Meseta "continúan adelante" y lanzó un mensaje a las firmas constructoras tras las diferencias surgidas por modificaciones en los proyectos de la línea Zamora-Ourense y supuestos sobrecostes en las mismas. "Todas las empresas tienen unos compromisos en sus contratos y todas tienen que cumplir sus compromisos. Estamos en un estado de derecho y aquí cada uno que aguante su vela. La vela es que cada uno cumpla con sus obligaciones", sentenció. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias prevé que cuando se terminen estas obras en Zamora los tiempos de viaje entre Galicia y Madrid se reduzcan en 30 minutos.

La ministra recordó además que el Gobierno central ha invertido en esta legislatura 3.000 millones de euros, y que sigue trabajando en la mejora de las conexiones ferroviarias. En ese sentido, señaló que las obras continúan desarrollándose y que están "muy avanzadas" en algunos tramos (en alusión a parte del trazado en Castilla-León).

Tracking Pixel Contents