Casas: "Me ha llevado 10 años hacer una película en Galicia"
Mario Casas atraviesa un momento dulce. Estará hasta el día 27 rodando "Toro" en Galicia, tiene pendiente de estrenar "Palmeras en la nieve" -diciembre 2015- y repetirá a las órdenes de Álex de la Iglesia en "Mi gran noche". El actor gallego reivindica sus orígenes en A Coruña y celebra haber coincidido por primera vez con el también gallego y ganador de tres Goya Luis Tosar. "Sus trabajos siempre son de diez. Lo respeto muchísimo y es uno de los motivos por los que estoy en esta película. Quiero aprender de los mejores y está siendo muy fácil trabajar con él", le agradeció durante la presentación de la película en Vigo.
Luis Tosar y Pablo Beiro hablan de su estancia en Vigo. // Graciela Carlos
Toda su familia continúa en A Coruña y Casas los visita dos o tres veces al año. "Me intento escapar siempre que puedo. Me gusta hacer surf en Razo", explica con naturalidad el joven intérprete. "Ojalá en lugar de dos semanas de rodaje me surgiera algún proyecto completo en Galicia para poder estar tres o cuatro meses preparando el guión y grabando. Me ha costado casi diez años hacer una película en mi tierra, pero por fin lo he conseguido", bromeó el protagonista de "Toro" minutos antes de rodar una persecución en el muelle de reparaciones de Bouzas.
La cinta de Kike Maíllo es un thriller de acción y Mario Casas realiza gran parte de las escenas peligrosas. Afirma que le encanta la adrenalina y está disfrutando la experiencia "como un niño". "Desde que leí el guión tuve claro que quería hacer todas las escenas, saltar de un balcón a otro, estar en las persecuciones y participar en las peleas. Los productores se ponen nerviosos y no me dejan hacerlo todo. Pero me encanta y creo que el resultado final es más realista".
El actor coruñés interpreta a un exconvicto que trata de rehacer su vida. Da vida a un personaje "violento, que tiene dentro un monstruo, auténtico veneno que intenta contener durante los días que transcurren en la película", relata Casas consciente del "privilegio" de poder interpretar a personajes muy diferentes y enlazar proyectos en cine y televisión con grandes directores.
"Ahora mismo se están haciendo series españolas de muchísima calidad y en el futuro me gustaría regresar a la televisión porque vengo de ahí". Descarta a corto plazo embarcarse en un proyecto que le consuma dos o tres años, pero sí abre la puerta a participar "en alguna miniserie".
"Con 19 o 20 años me ofrecían papeles acordes a esa edad, pero ahora con 28 me llegan otras cosas, personajes más mayores y complejos y lo estoy aprovechando al máximo", incide el actor gallego, que demuestra una gran complicidad con Luis Tosar, su guía durante la semana que llevan en Vigo. Han rodado de madrugada y no han tenido muchas horas libres, pero las han aprovechado para que el equipo conozca la ciudad. "Es una lástima no poder visitar a fondo los lugares donde rodamos. No había estado en Vigo y Luis me ha organizado varias salidas, hoy comimos en el Casco Vello y el domingo me fui un rato hasta la playa. Los que no son gallegos están encantados con la comida", bromeó distendido.
Casas se mostró sonriente en todo momento y elogió la apuesta de la productora gallega ZircoZine por traer a Galicia grandes proyectos audiovisuales. "Es muy interesante lo que hacen Luis -Tosar- y Farruco -Castromán- apostando por coproducciones con amplia participación gallega. Aquí hay grandes profesionales y lo mejor que les puede pasar es traer a Galicia proyectos potentes o bien que la gente de aquí se traslade fuera como ocurrió con este rodaje en Andalucía", valoró para concluir agradeciendo "el apoyo y cariño" de todas las seguidoras pendientes del rodaje.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro