El zoo, el mayor nido de Vigo

El recinto de A Madroa estrena una instalación que permite seguir el proceso de eclosión de los huevos y la cría de las aves

vigo

Vigozoo se convierte en el nido más grande de la ciudad, y también el más diverso. El recinto de A Madroa acaba de estrenar una sala que permite seguir, paso a paso, cómo eclosionan los huevos o los primeros días de los polluelos. El bautizado como "nido" dispone de una incubadora y una colección ilustrada con paneles en los que se detallan las características de las aves y su gran diversidad.

"Quiere incentivarse la faceta más educativa y este tipo de instalaciones suelen gustar mucho", explica el veterinario del zoológico, Antonio Acuña: "Cada 15 o 20 días se traen cerca de 30 huevos, de los que eclosionan más o menos la mitad". La meta -como detalla el experto de A Madroa- es "mostrar el desarrollo" de las aves.

El zoo, el mayor nido de Vigo

El zoo, el mayor nido de Vigo

Haz click para ver la galería

Los huevos y polluelos que pueden verse ahora en el "nido" son de gallina, aunque Acuña avanza que la incubadora servirá también para otras especies nidífugas -las aves cuyas crías abandonan el nido tan pronto nacen- del zoo, como los patos o las ocas. La sala se sitúa frente al auditorio de Vigozoo y se ha abierto de forma permanente.

Junto a la incubadora y los polluelos, los visitantes pueden examinar una nutrida colección de huevos de diferentes especies, desde los grandes ejemplares del "ave elefante", la más grande del mundo; hasta otros de insectos -como el bicho palo- de unos pocos milímetros de tamaño, pasando por los grandes ejemplares de especies como el emú, la avestruz o el ñandú.

"Aves y huevos"

La instalación se enmarca en la exposición permanente "aves y huevos", que se abrió al público en diciembre. "Se conciencia sobre la complejidad de la vida animal en general y el desarrollo y modo reproductivo de las aves en particular", apuntan desde el zoo de A Madroa. La iniciativa con polluelos de gallinas domésticas también permite conocer los diferentes procesos de cría.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents