La presentación telemática de demandas arranca en los juzgados con el rechazo de los procuradores
El sistema comenzó ayer en los tribunales civiles - Los profesionales anuncian un recurso judicial en el que piden suspender su aplicación
Vigo
Una de las nuevas funcionalidades de Lexnet, la aplicación informática con la que se pretende ir diciendo adiós al papel en los tribunales, arrancó ayer en los juzgados vigueses. Y las salas de Primera Instancia, incluidas las dos de Familia, han sido las encargadas de estrenar el sistema de presentación telemática de demandas y otros escritos judiciales. Una puesta en marcha que se produce, sin embargo, con el claro malestar de los procuradores vigueses que, tras haber tratado sin éxito de suspender esta implantación por la vía administrativa, lo intentarán ahora por la vía judicial mediante la presentación de un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). "No nos oponemos a este nuevo sistema, pero queremos garantías de que va a funcionar correctamente; y a día de hoy la plataforma informática presenta muchas carencias", afirma el decano de los procuradores, Manuel Castells.
Actualmente los juzgados ya notifican sentencias y otro tipo de resoluciones a los procuradores por Lexnet. Con el nuevo sistema, además de recibir los escritos, los procuradores podrán a su vez formalizar las demandas ante los tribunales desde su ordenador por vía telemática. La medida arrancó ayer en los catorce juzgados de Primera Instancia vigueses. Durante un mes los profesionales podrán optar entre la vía telemática o la presentación tradicional en papel. Pero a partir del 17 de abril, según la instrucción dictada por el TSXG, ya se deberá optar "exclusivamente" por el nuevo sistema, fase en la que ya se encuentran, por ejemplo, los juzgados de Pontevedra o A Coruña.
La obligatoriedad de utilizar la vía telemática sólo es para los procuradores -no afectará, al menos por el momento, ni a abogados ni a particulares-. Y estos profesionales están en pie de guerra contra el sistema, al señalar que registra múltiples "incidencias" y que no han recibido formación al respecto. "Estamos molestos y preocupados; lo que pedimos es que, dadas las limitaciones de la plataforma informática, poder simultanear el nuevo sistema con el papel hasta que esté realmente preparada", afirma Castells, que agrega que el colegio ha repartido un escrito entre los procuradores para que apunten todas los fallos que detecten estos primeros días. "Por ejemplo, recientemente una compañera que usó la vía telemática para presentar un recurso en Pontevedra tardó dos horas en enviar 15 hojas al juzgado", ilustra.
Frente a la percepción de estos profesionales, el secretario coordinador de la provincia de Pontevedra, Eduardo Sánchez Tato, que ayer se reunió en Vigo con los secretarios de los juzgados civiles, se muestra optimista con esta nueva fórmula de trabajo. "Es un paso imprescindible para caminar hacia el expediente judicial electrónico", indica. Tras su implantación en Primera Instancia, la vía telemática se extenderá en el futuro a los juzgados de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Muere abrasado por las llamas en el interior su vehículo en Redondela
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede