"Los dientes de Jorge" o cómo la ciencia mejora nuestra vida

Un vídeo explica cómo lograr implantes de tiburón

Los investigadores responsables de la patente para desarrollar implantes a partir del diente de tiburón no han dudado en ponerse ante las cámaras para explicar al gran público el trabajo que se desarrolla en los laboratorios del campus y cómo sus resultados pueden mejorar nuestro día a día. Estela Balboa y Julia Serra, del grupo FA3 de Nuevos Materiales, y el equipo Divulgatia han coordinado un vídeo titulado "Los dientes de Jorge" y disponible desde hace una semana en la web de UVigo TV.

La pieza arranca en la lonja viguesa, donde se descargan cada año 3.000 toneladas de tiburones cuyas dentaduras son desechadas, y continúa cuando su protagonista, al que da vida el actor Adrián Ríos, acude a la consulta del estomatólogo Benigno Coello tras fracturarse una muela. Más de uno habrá escuchado su mismo diagnóstico: el chico necesita un implante y también un relleno de biomaterial para paliar la pérdida ósea que padece.

Vídeo de UVigo "Los dientes de Jorge"

El vídeo continúa en Industriales, donde la investigadora Estela Balboa recibe una remesa de dientes de tiburón, con gran potencial para la industria farmacológica y biomédica por su capacidad para regenerar el tejido óseo. A continuación, la experta explica las técnicas utilizadas en el centro Cacti del campus para lograr un nuevo material para el que ya han conseguido una patente europea.

El documento audiovisual también hace referencia a las pruebas de biocompatibilidad realizadas con éxito en cráneo de ratones. No hay rechazo, explica Eva Vigo, investigadora del grupo de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de la Facultad de Ciencias, y el hueso se regenera.

La siguiente escena muestra a Balboa y a Julia Serra explicando los beneficios de la nueva cerámica obtenida al doctor Coello. Serra, doctora en Ciencias Físicas, destaca que sus resultados mejoran los de los materiales disponibles actualmente en el mercado.

El grupo FA3 realizó este hallazgo dentro del proyecto europeo Marmed para la revalorización de subproductos y descartes marinos. A partir de los dientes han conseguido hidroxiapatitas para su uso en traumatología y odontología. La incubadora del campus acaba de premiar un proyecto de negocio que intentará licenciar la patente y poner estos avances médicos en el mercado.

Tracking Pixel Contents