Las administraciones recortaron 2.600 plazas desde 2011
El empleo público sigue en descenso y su peso en Vigo ya es un 11% inferior al resto de urbes
Las administraciones recortaron 2.600 plazas desde 2011 - Representa un 15% del total de asalariados en la ciudad, frente al 20% de A Coruña, el 28% de Santiago o el 38% de Ferrol
vigo
El número de asalariados públicos en la ciudad de Vigo cerró 2014 en mínimos históricos. El pasado mes de septiembre la vicepresidenta del Gobierno abría la puerta a elevar las tasas de reposición de funcionarios en servicios esenciales, pero hasta que se levanten las actuales restricciones, la plantilla de las tres administraciones no deja de adelgazar y la última Encuesta de Población Activa rebajó a 17.600 el número de funcionarios de carrera, personal laboral, interinos y eventuales que en la ciudad prestan servicio en organismos estatales, dependencias de la Xunta o trabajan para el Concello. En concreto, en cuatro años se han perdido 2.600 plazas.
La repercusión del empleo público en la economía viguesa ha planteado siempre alrededor del 15% del total de asalariados. Alcanzó su pico en el último trimestre de 2011 cuando 20.200 personas dependían de alguna administración y su representantividad se elevó hasta un 16,5%. Pero en los últimos cuatro años la congelación de las ofertas públicas de empleo y la reducción de las contrataciones temporales han rebajado su peso a un 14,5% de la población que trabaja, once puntos por debajo de la media en las ciudades gallegas.
Entre las siete, la tasa de asalariados públicos se mantiene en un 26%, pero hay importantes diferencias entre ellas. En Vigo es donde el sector privado tiene un mayor peso debido al limitado despliegue de las instituciones en el municipio por no ser capital de provincia. Vigo acabó 2014 con 17.600 contratados públicos de un total de 118.400 trabajadores, cinco puntos por debajo del 20% de asalariados públicos con el que cerró A Coruña: conserva 19.600 empleos en la administración pese a que el número total de altas se sitúa ahora mismo por debajo de los 100.000.
Haz click para ampliar el gráfico
No obstante, Vigo y A Coruña son las que tienen menos porcentaje de trabajadores vinculados a entes públicos y representan el ejemplo contrario a Ferrol, donde las personas cuyos ingresos proceden de las arcas públicas se eleva hasta el 38%: 8.600 vecinos de 22.300 con salario.
Como capital gallega y sede de numerosos organismos autonómicos y estatales -además de su Universidad-, el sector público mantiene su peso en Santiago al emplear a un 28% de los trabajadores, el mismo porcentaje que en 2009 y 2011. Lo más curioso es que es junto con Ferrol la única urbe gallega donde las administraciones aumentaron plantilla en el último año. Crearon 200 plazas y se queda con 13.100 funcionarios y contratados.
Lugo se mantiene ligeramente por debajo y en un tercer puesto con un 27% de nóminas públicas, mientras que Pontevedra es junto con Vigo la ciudad que ha realizado mayores ajustes y prosigue allí el adelgazamiento de la estructura del Estado, la Xunta y el Concello hasta cerrar el último ejercicio con 8.000 trabajadores públicos, tal y como recoge el Instituto Galego de Estadística (IGE), frente a los 10.900 que alcanzó hace seis años. Representan un 27% de todas las personas con nómina en la ciudad, ligeramente por encima del 26% de Ourense, que es la ciudad que ha mostrado una mayor estabilidad en los últimos años. A final de cada ejercicio se ha mantenido sin variaciones entre los 12.000 y los 12.000 funcionarios.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede