Las Urgencias del Chuvi acaban el año colapsadas y con camillas en los pasillos
Enfermos que deben ser atendidos en una hora esperan más de cuatro » Hay camillas en las zonas comunes y pasillos atestados

Las Urgencias del Chuvi acaban el año colapsadas y con camillas en los pasillos
a. m.
Nueva jornada con las Urgencias del Chuvi abarrotadas y la misma estampa de días anteriores: familiares y pacientes en camillas conviviendo en los pasillos hasta el punto de dificultar el tránsito por las zonas comunes del Meixoeiro. Hasta las dos de la tarde la situación mejoró con respecto al colapso del día anterior y también lo hizo en el Xeral debido a que hasta esa hora están abiertos los PAC y las Urgencias en los centros de salud del área de Vigo. Pero a medida que avanza la tarde y empiezan a llegar pacientes de municipios próximos el Meixoeiro volvió a desbordarse y el Xeral a registrar complicaciones con la llegada masiva de gente mayor con insuficiencia respiratoria y los primeros casos de gripe.
Los sindicatos reconocen una frecuentación más elevada que en otras épocas del año, pero insisten en que es algo que sucede todos los inviernos y se puede planificar. "Las plantillas están bajo mínimos y si a eso se le suma que hay camas inoperativas se produce el tapón en las Urgencias que obliga que la gente que tiene orden de ingreso desde primera hora tenga que esperar durante horas a que la ubiquen en planta", denunció ayer Ángel Cameselle, portavoz de Sanidad de CCOO.

Las Urgencias del Chuvi acaban el año colapsadas y con camillas en los pasillos
El Sergas mantiene que las esperas se deben al aumento de la demanda por patologías vinculadas a la gripe y la caída de las temperaturas y niega que haya camas cerradas en el Chuvi.
Dentro del servicio, el atasco se traduce en un incumplimiento de los tiempos que marca el triaje de Manchester con el que se prioriza las patologías de los usuarios. "Llevo cuatro horas espernado para que atienden a mi padre. Tiene 77 años y problemas respiratorios. Está en una silla de ruedas en el pasillo", explicaba Xosé Manuel desde las Urgencias del Meixoeiro pese a que la etiqueta amarilla identifica a su padre como "urgente" y debe ser atendido en la primera hora.
La misma situación se repetía con la abuela de Carlos, una mujer de 94 años que también fue identificada como "urgente" y a la que recibió un médico a las 18.00 horas tras llegar al servicio a las dos de la tarde. Tenía una insuficiencia cardiaca y fue necesario realizarle pruebas, por lo que a las siete y media seguía esperando el diagnóstico, aunque ya dentro de boxes.
En los pasillos, la imagen de los últimos días. "No hay espacio donde colocarse. Las sillas de ruedas chocan unas con otras y las camillas una detrás de otra", relata una familiar por teléfono mientras acompaña a su madre, también mayor y con problemas para respirar.
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Ryanair estrena una ruta a Marruecos con una ocupación del 9% después de cerrar doce en España por las tasas de Aena