El Puerto ha sacado a licitación la nueva rampa móvil Ro-Ro de la terminal de Bouzas que, con una inversión de más de 3,5 millones y un plazo de ejecución de ocho meses, facilitará la carga y descarga de mercancías con independencia de las mareas y prestará servicio a la autopista del mar.
Así lo anunció ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, Ignacio López-Chaves, tras la reunión del consejo del administración, e indicó que este lunes enviará al Diario Oficial de la Unión Europea la licitación, que cuenta con una ayuda de 620.000 euros de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).
La naviera Suardíaz aumentará a tres las frecuencias semanales de la conexión marítima en la ruta Vigo-Nantes, con la puesta en servicio de un segundo barco a partir del 19 de enero. Por ello, indicó López-Chaves, se hace necesaria una nueva rampa móvil, que estará operativa a finales de 2015. Para ello habrá que reordenar la terminal de Bouzas y construir duques de alba a fin de amarrar barcos, obras que se licitarán aparte.
La terminal de Bouzas tiene 300.000 m2 de superficie, un silo en tres alturas y cinco rampas Ro-Ro fijas. "Seguimos siendo el puerto de referencia del noroeste de España, mejorando nuestras condiciones e incrementando las diferencias con otros puertos", aseguró López-Chaves, para agregar que con esta licitación la terminal estará preparada para la puesta en marcha de la autopista del mar y responder al incremento de tráfico tras la adjudicación de las furgonetas K9 a la fábrica viguesa de PSA Peugeot Citroën.
Tráfico de mercancías
Por otro lado, en lo relativo al tráfico de mercancías, López-Chaves destacó que en la exportación de pesca congelada se ha batido "el récord histórico", pues sólo hasta noviembre "el Puerto exportó más de 130.000 toneladas, lo que supone "un 21-22% de incremento". Los tráficos en otras mercancías también están subiendo exceptuando los vinculados con la construcción y los automóviles. Este último segmento experimenta una caída del 15 %, y las piezas de automoción del 18%. Asimismo, sigue el crecimiento del tráfico de metales -sobre todo aluminio- y granito elaborado.