El Concello congela las tarifas de Vitrasa para 2015
La oposición exige auditar el servicio de Vitrasa y revisar el mapa de líneas y reclama el bono para parados
vigo
La propuesta de crear un bonobús para desempleados de larga duración con ingresos inferiores al salario mínimo volvió a debatirse en el pleno once meses después de que la plantease ante el mismo órgano el BNG. Entonces la apoyó el PP y también se sumaron los socialistas, si bien estos últimos ya pusieron de manifiesto que no aplicarían la medida al calcular que dispararía la subvención municipal desde los 12 a los 36 millones. Los nacionalistas recibieron ayer de nuevo el apoyo de los populares a su demanda, y en esta ocasión el PSOE se abstuvo. La decisión corresponde al gobierno local por lo que el acuerdo está condenado al fracaso. El edil de Transportes, David Regades, esgrime que Vigo se encuentra entre las ciudades "con mayores ventajas sociales en el transporte para personas con bajos recursos, como así lo destaca en un estudio la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)". Además ratificó que en 2015 se congelarán todas las tarifas, (por tercer año consecutivo en el caso de los bonos).
La congelación era, precisamente, otra de las demandas de la moción presentada ayer por el Bloque, que también reclama una auditoría "que permita un control exhaustivo del servicio que está prestando la concesionaria", así como una revisión del mapa de líneas y cambios "para atender a las necesidades reales de desplazamientos en la ciudad". La portavoz del BNG, Iolanda Veloso, defendió de nuevo que puede implantarse el bono para desempleados de larga duración "como están haciendo otras ciudades" y lamentó que "cada vez hay menos viajeros del transporte público y mayor coste", además de criticar las diferencias económicas entre el Concello y la concesionaria.
Regades le replicó recordando el acuerdo sobre el precio por kilómetro a abonar a Vitrasa adoptado en el gobierno de Lois Castrillo (BNG). "Se pagaba a 5,21 euros, y tras revisarlo lo bajamos a 4,5". manifestó, para señalar que mientras las tarifas del transporte han subido en el conjunto del Estado un promedio del 8,1%, en Vigo se congelan. Marcos Araújo (PP) calificó de "deficiente" el transporte y avisó de que "hay un problema real".
"Fair play" de Caballero
Araújo defendió otra moción sobre tráfico, en este caso para reclamar, tras constatar quejas vecinales, que se ajuste la norma de acceso de vehículos al Casco Vello a las necesidades de los residentes y usuarios y el gobierno local permita la renovación de todas las tarjetas. El PP sacó adelante la propuesta tras un gesto de fair play del alcalde. Los populares estaban empatados a ediles con el PSOE, ya que no asistió al pleno Pablo Beiro por enfermedad y en ese momento faltaba José Manuel Figueroa, portavoz del PP. El Bloque se abstuvo y los socialistas se pronunciaron en contra, con lo que ante el empate podrían tumbar la moción con el voto de calidad del alcalde. Caballero, sin embargo, ordenó a su grupo que un edil no votase, con lo que el PP sacó adelante su propuesta.
El concejal de Movilidad, Carlos López Font, anunció que todas las tarjetas de acceso serán renovadas.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»