Las pronunciadas cuestas que marcan el perfil urbano de Vigo y ponen a prueba las piernas de los peatones serán más llevaderas en algunas de las zonas más céntricas si se cumplen los planes del Concello. El departamento municipal de Fomento maneja un estudio de movilidad elaborado el pasado mandato que ha retomado con algunos ajustes para instalar elevadores, escaleras mecánicas y rampas en recorridos estratégicos de la ciudad muy transitados a diario. El documento define ocho "pasillos" con origen en Beiramar, distintos puntos del Casco Vello, García Barbón y Praza do Rei.

Uno de ellos está en marcha con la construcción de las escaleras mecánicas entre Porta do Sol y Abeleira Menéndez para mejorar la accesibilidad en la parte alta del barrio histórico. Y un segundo eje arrancará en octubre con las obras en Juan Ramón Jiménez para instalar el primer elevador urbano de Vigo, entre Pi y Margall y Camelias, como adelantó ayer FARO, dentro del corredor Beiramar-O Castro. Los siguientes proyectos serán estudiados uno a uno.

Las mejoras de movilidad peatonal en la ciudad de las mil cuestas y escaleras son una antigua demanda. El programa requiere de un presupuesto público de más de diez millones, según los cálculos incluidos en el estudio, y en un caso entraría la iniciativa privada a través del "pasillo" del Barrio do Cura. El proyecto de Alfonso Penela para esta urbanización ya prevé una serie de conexiones mecánicas que unirán O Berbés y el Paseo de Alfonso. Estos son los ocho ejes planteados.

| Beiramar-O Castro. La zona de crecimiento urbano de Vigo en los años 60 y 70 está configurada en torno a una serie de arterias paralelas densamente pobladas (Torrecedeira, Pi y Margall y Camelias), muy próximas y lejanas a la vez debido a las fuertes pendientes y su precaria conexión. El estudio concluye que la calle Juan Ramón Jiménez es la ideal para establecer el eje vertical entre Beiramar y O Castro, conectando toda la zona. El primer paso será instalar un elevador urbano entre Pi y Margall y Camelias, una obra que empezará a ejecutarse en octubre. |

| Berbés-Poboadores-Praza do Rei. El mapa de las cuestas de Vigo deja patente que las más empinadas están, con gran diferencia, en el Casco Vello, muchas de ellas con pendientes superiores al 12%. Para salvarlas desde O Berbés se plantean dos itinerarios. Uno sale de la ribera a través de Poboadores hasta el Paseo de Alfonso y a partir de allí continuaría por la calle Santiago hasta llegar a los jardines del Castillo de San Sebastián con un ascensor y pasarela. La conexión mecánica salvaría una cota de 55 metros (Praza do Rei está a una altitud de 62). Esta alternativa fue lanzada el pasado mandato por el Concello al encargarse un anteproyecto para realizar el recorrido mediante elevadores, pero posteriormente quedó paralizado.

| Berbés-Torrecedeira-Panificadora. Este pasillo se ejecutaría a través de la urbanización del Barrio do Cura, y de La Panificadora. La primera está ya aprobada por el Concello y, si los promotores cierran la financiación, arrancará este año. Incluye conexiones mecánicas desde O Berbés y Torrecedeira hasta el Paseo de Alfonso y Pi y Margall. El ámbito de la antigua fábrica de la Panificadora está por ahora paralizado.

| Abeleira Menéndez-San Sebastián. El Concello está ejecutando una variante al instalar la escalera mecánica entre Porta do Sol y la parte alta de Abeleira Menéndez. Esta zona, antes muy degradada, ha sido revitalizada con la llegada de nueva población (más de 60 familias) a través de la rehabilitación de viviendas por parte del Consorcio de Casco Vello. También está allí la Pinacoteca y pronto abrirá la Oficina de Notificaciones y Embargos de los Juzgados.

| Praza do Rei-O Castro. La cúspide del monte está a 133 metros de altitud, 70 más arriba que Praza do Rei. La conexión daría servicio al principal mirador de Vigo. Se plantea de entrada en el estudio un elevador desde la plaza hasta el cruce en el que confluyen Camelias y Venezuela, así como rampas por la ladera este del monte hasta Nicaragua. Con ello se establecería un pasillo que llegaría casi a la Plaza de España.

| Príncipe-Doctor Cadaval. Se trata de un pequeño corredor planteado a través de la plaza donde se ubica la nueva sede del Colegio Oficial de Arquitectos (COAG).

| Santiago de Vigo-Venezuela. Es una ambiciosa actuación en diferentes tramos para salvar la fuerte pendiente en pleno casco urbano entre García Barbón, el barrio de Churruca, Urzáiz y Venezuela a través, según propone el estudio, de escaleras mecánicas, Por un lado se habilitarían desde la iglesia de Santiago de Vigo hasta la Praza de Portugal, y a continuación un segundo tramo desde Hernán Cortés a Arzobispo Xelmírez.

| Serafín Avendaño-Vía Norte. La "ruta mecánica" encajaría en el proyecto de la estación del AVE. Desde el límite de Serafín Avendaño, detrás del Club Financiero, se propone una conexión con la cota más baja de la terminal pasando bajo la AP-9. Desde ahí la unión Vía Norte estará asegurada cuando se construya el edificio de Thom Mayne, que alcanza esa cota. La altura que se salvaría es de 43 metros (de la cota 18,5 a la 61,5).

Montaje inminente de las escaleras de Porta do Sol

La primera de las actuaciones que ha puesto en marcha el Concello para salvar grandes cuestas en Vigo arrancó en marzo en la Porta do Sol, que quedará unida por escaleras mecánicas con Abeleira Menéndez. En las próximas semanas arrancará el montaje tras completarse las obras de la base, y la previsión de la Concejalía de Fomento es que los peatones puedan usarlas en septiembre. Después quedará una segunda fase para instalar una cubierta. El coste total rondará los 900.000 euros.