La recogida de basura agrava su caída por la crisis y pierde 5.100 toneladas en un año

En 2013 la ciudad generó 118.300 toneladas de residuos, 21.565 menos que en 2008 »Sube la retirada de vidrio y envases » Los vigueses, a la cabeza en reciclaje eficiente

La recogida de basura agrava su caída por la crisis y pierde 5.100 toneladas en un año

La recogida de basura agrava su caída por la crisis y pierde 5.100 toneladas en un año / Laura Monsoriu

c. prego

Los contenedores de basura se revelan auténticos termómetros de la economía local. Su uso crece al ritmo del consumo. Cuando las compras decaen y los usuarios prolongan la vida útil de sus electrodomésticos y muebles, las toneladas recogidas se reducen. Los últimos datos aportados por el Concello apuntan que en 2013 se acentuó la caída de residuos recolectados que desencadenó la crisis. Si en 2012 las concesionarias municipales retiraron 123.434 toneladas de desperdicios, el pasado año el volumen se redujo a 118.302. Antes de la recesión, en 2008, los camiones de las diferentes empresas que prestan el servicio desplazaron 139.867 toneladas. Durante el primer trimestre de 2014 se alcanzaron 29.759.

El mayor volumen de desperdicios lo recogen los contenedores verdes. En 2013 los recipientes de restos orgánicos registraron 108.061 toneladas, 4.413 menos que el año anterior y casi 18.000 por debajo de las cifras de hace un lustro. El segundo tipo de contenedor que alcanza mayor actividad es el azul, de papel y cartón, que recibió en 2013 más de 3.000 toneladas. El dato vuelve a ser inferior al de solo 12 meses antes, cuando los depósitos azules acogieron 3.638 toneladas y representa casi la mitad de 2008. Entonces los vigueses arrojaron a los colectores azules 6.175 toneladas de papel y cartón.

La tendencia en la recogida de residuos es descendente y la caída supera el 15% en la última media década. A pesar de esa realidad en 2013 se incrementó el reciclaje de vidrio y envases. Los primeros contenedores incrementaron su actividad en 281 toneladas al pasar de las 2.541 de 2012 a las 2.821 de 2013; los se segundos, los colectores amarillos, de botes de bebida, latas de conservas, aerosoles, tapas y tapones metálicos, envases de brick, botellas de agua, refresco o leche, yogur... Aumentaron ligeramente su recogida. En 2012 recibieron 2.276 toneladas, el pasado año, 2.336. Las cifras distan sin embargo de las de 2011, cuando los colectores amarillos recogieron 2,697 toneladas.

Las tablas de la concejalía de Limpeza muestran que en 2013 los colectores de Vigo recogieron casi 27 toneladas de pilas, 375 de residuos forestales y 173 procedentes de aparatos y electrodomésticos de los que sus propietarios querían librarse. Los denominados residuos "voluminosos" -entre los que se encuentran, por ejemplo, los colchones usados- generaron 1.477 toneladas. Este último tipo de residuo demuestra cómo en tiempos de crisis los hogares retrasan el cambio de sus muebles. El año pasado la concesionaria municipal retiró casi 1.500 toneladas; a lo largo de 2012 se habían alcanzado las 1.809 y en 2008 más de 1.913 toneladas.

Desde la concejalía de Limpieza se remarca la "calidad" del reciclaje y la educación de los vigueses al llevarlo a la práctica. Según datos del departamento municipal, Vigo se encuentra entre las primeras urbes de España en eficiencia. Si la media nacional de "residuos impropios" -las botellas plásticas, envases... que se depositan en el contenedor equivocado- ronda el 25% y la gallega el 28%, en la ciudad el porcentaje se reduce a solo el 16%.

El Concello acaba de prorrogar por 6,18 millones de euros tres contratos a la concesionaria Cespa y Contenur para que continúe prestando un año más los servicios de conservación y reposición de parques forestales, zonas verdes y parques infantiles. El Gobierno local aprueba la ampliación de contrato hasta mayo de 2015 mientras tramita un nuevo concurso para los servicios. En los tres casos se trata de la segunda prórroga, posibilidad contemplada en los pliegos originales.

El grueso de la suma, 5,53 millones, se destinan a aumentar hasta el 30 de abril de 2015 el contrato para la conservación y reposición de zonas verdes. En 2005 el Concello aprobó adjudicar el servicios a Cespa por ocho años. Cuando en 2013 se cumplió ese período el Concello amplió otros 12 meses el contrato.

Así mismo, el Gobierno local acaba de dar el visto bueno a incluir en el mencionado contrato de Cespa el mantenimiento de las zonas verdes de las calles Martínez Garrido, Aragón, Menéndez Pelayo, Zamáns y áreas arboladas.

Otros 295.600 euros se corresponden a la segunda prórroga del servicio de mantenimiento de los parques forestales, servicio que Cespa presta desde junio 2011. Los 360.200 euros restantes se destinan a ampliar, también por 12 meses, el contrato de cuidado de parques infantiles que se adjudicó en marzo de 2005 a Contenur.

Tracking Pixel Contents