Cultura licitará por 60.000€ el diseño

El Museo del Mar creará una sala de arqueología marítima

"Se incorporarán piezas de campañas subacuáticas realizadas por la Xunta", anuncia Vázquez

Marta G. Brea

Marta G. Brea

C. VILLAR / A. OTERO | SANTIAGO / VIGO

El Museo del Mar de Galicia sacará a la luz parte de los tesoros arqueológicos que almacena en sus bajos. Dentro de los "pequeños pasos" que la Consellería de Cultura anunció el año pasado para potenciar el centro de Alcabre, su máximo responsable, Jesús Vázquez, avanzó a FARO la apertura de una nueva sala de exposiciones, de carácter permanente, centrada en "la arqueología marítima y las costas gallegas". Su departamento sacará en breve a concurso, por importe de 60.000 euros, la creación de este espacio que ocupará 600 metros cuadrados en el sótano de las dos naves del singular edificio ideado por César Portela.

En una entrevista a este periódico, Vázquez reveló los principales detalles de la próxima vertiente cultural que adoptará el Museo del Mar, la que tanto echaban en falta los expertos que dirigieron las más importantes investigaciones sobre la riqueza del patrimonio sumergido de Galicia, y en especial, de la Ría de Vigo. Tras confirmar los contenidos de la nueva sala, el conselleiro avanzó que ésta "se completará con un recorrido expositivo de las principales campañas arqueológicas subacuáticas que viene realizando la Xunta en estos últimos años". Y para aclarar qué tipo de objetos podrá apreciar el público atraído por su apertura, detalla que "se incorporarán piezas" procedentes de las expediciones promovidas por el gobierno autonómico. "Se incluirán dentro de un contexto cultural y otro cronológico para darle forma", razona.

Entre las últimas campañas arqueológicas auspiciadas por Cultura destacan las desarrolladas en el entorno de la ensenada de San Simón, por Javier Luaces, y en aguas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, por Miguel San Claudio. Además, en esos mismos sótanos que en poco tiempo se convertirán en un módulo permanente expositivo permanecen guardadas en estanterías y cajas un amplio abanico de piezas de elevado valor cultural, algunas de ellas rescatadas del fondo de la Ría viguesa y de otras zonas de la costa gallega.

En el importe de la licitación se incluyen los proyectos museológicos y museográficos, el montaje y el diseño de la futura sala. El conselleiro espera que con este proyecto "todo el mundo entienda que el mar fue un vehículo de comunicación básico desde el principio de los tiempos; que se pueda ver esa relación del hombre de Galicia con el mar, y cómo Galicia es hoy también por esa relación con el mar". En este sentido apuntó que su contenido completará al de la exposición abierta en la planta superior de la segunda nave, centrada en el desarrollo de la pesca "como un sector socioproductivo muy relevante en los últimos siglos para Galicia".

Exposición oceanográfica el 26

Otra novedad que ofrecerá el Museo del Mar, y de la Vázquez espera que funcione como "un revulsivo en su promoción", ya tiene fecha: el 26 de mayo. Será el día de la inauguración de una nueva exposición que repasará 25 siglos de oceanografía, "con la que trataremos de ver la importancia que desde la antigüedad tiene el conocimiento del medio marítimo y la relación también del ser humano desde la antigüedad con el mar", explicó.

Avalada científicamente por el Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), ambos de Vigo, la exposición contó con la colaboración de la Facultad de Ciencias de Mar de la Universidad de Vigo. Sin ofrecer muchos más detalles de su formato, el conselleiro adelantó que, además del Beagle de Darwin, contendrá la réplica "de algún elemento que todo el mundo se podrá imaginar que estará en la exposición".

Tracking Pixel Contents