Vigo pone en forma a los genios del MIT
Investigadores de la prestigiosa universidad prueban una plataforma "on line" para mejorar su bienestar laboral ideada por la empresa Vidahora, del vivero de la Cámara de Comercio

Francisco Fernández y Paula Martínez, socios fundadores de Vidahora. // J. de Arcos
S. PENELAS
Las mejores mentes del mundo adquieren hábitos saludables y mantienen el estrés a raya gracias a la plataforma on line viguesa Vidahora, un proyecto empresarial impulsado por dos emprendedores, Francisco Fernández y Paula Martínez, y que tiene su sede en el vivero de la Cámara de Comercio.
La conexión con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, una de las mejores universidades del mundo, se produjo el pasado marzo durante el I Congreso Internacional de Viveros de Empresas celebrado en Sevilla y al que asistieron investigadores del centro estadounidense, así como la presidenta de Microsoft España o el responsable de la mayor aceleradora de negocios del mundo, MassChallege, entre otros.
"Presentamos nuestro proyecto ante el jurado y un ingeniero del MIT nos pidió conocerlo más a fondo. Allí habían probado algo similar, pero mucho menos ambicioso y desde hace un par de semanas un grupo de control está utilizando nuestra plataforma con la posibilidad de extenderla a más gente. Hemos trabajado muy duro durante el último año y estamos muy contentos", reconoce Fernández, ingeniero industrial y MBA de la escuela de negocios Novacaixagalicia.
Además de dar el salto a EE UU, el sistema también se encuentra en fase de prueba en empresas y asociaciones gallegas de los sectores de la automoción o la tecnología, así como de fuera de Galicia.
El objetivo es fomentar hábitos saludables entre los trabajadores que, tras responder a un cuestionario previo, pueden elegir entre 12 objetivos a alcanzar en 3 meses y que están relacionados con 4 temáticas: estado físico, alimentación, gestión de estrés y descanso, y calidad del ocio.
Para conseguir cada reto personal, la plataforma propone actividades individualizadas y facilita aplicaciones e información multimedia que ayudan a mantener una dieta equilibrada, evitar problemas de espalda, mejorar la creatividad o incluso generar ligas entre compañías.
"Hemos estudiado muchos artículos científicos para detectar los problemas reales de las empresas y recogerlos en esos 12 objetivos. Una de las actividades, que utiliza un dispositivo Fitbit (podómetro), permite al usuario realizar 10.000 pasos diarios y visualizar después qué tramos del Camino de Santiago habría recorrido. También contamos con colaboradores expertos en fisioterapia o alimentación", explica.
El diseño de la plataforma es adaptable a la imagen corporativa de cada empresa y el trabajador puede acceder desde casa a su espacio personal. "Y si la compañía tiene una sala de musculación o un gimnasio cercano podemos diseñar actividades específicas", apunta.
No existe una iniciativa similar en Europa y una de sus fortalezas es el acceso a los contenidos de Yogahora, la segunda comunidad más importante de yoga on line en el mundo con más de 10.000 suscriptores en su canal de Youtube. Paula Martínez es también cofundadora de esta iniciativa que inspiró la creación de Vidahora dentro del programa Yuzz, además de profesora y masajista terapéutica.
Sus pilares son la gamificación -uso de técnicas de juego en otros contextos- y el wellness corporativo -la promoción del bienestar en las organizaciones-, dos áreas "de gran potencia e interés" en Europa. "En EE UU ya está muy implantado y en la UE es uno de los modelos de negocio con más futuro", destaca Fernández.
Más de la mitad de los españoles sufren estrés laboral, ya considerado por la OMS una epidemia mundial. Además de reducir su incidencia, la promoción de hábitos saludables mejora la productividad de los trabajadores y ayuda a captar y retener talento. "Los empresarios ven en su cuenta de resultados que estas iniciativas son rentables".
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas