La lista de espera de las escuelas de la Xunta vuelve a batir récords
La red de guarderías de la Xunta en Vigo ha recibido el mayor número de solicitudes de su historia y ya roza las 2.000. El aumento de las plazas en los últimos años no ha conseguido absorber la demanda, por lo que la lista de espera provisional marca un nuevo récord al superar en 34 las 1.345 peticiones desatendidas de 2009.
La Federación Olívica de Asociacións de Pais de Alumnos (Foanpas) sostiene que las dificultades económicas y una mayor confianza en estos servicios públicos están detrás de este incremento. Además, hay que tener en cuenta que no se trata de 1.345 niños en lista de espera, sino de solicitudes, ya que no hay un registro único y muchas familias deciden optar en varios centros. Agadei también destaca otro aspecto importante a la hora de interpretar la lista de espera: todos los que quieran optar a un cheque bebé, como ayuda para la matrícula en una guardería privada, tienen que solicitar plaza en la pública como condición indispensable.
La más demandada es la de Coia (Rosalía de Castro), con 329 niños en lista de espera; le sigue la de Bouzas, con 303; y la ubicada en la Gota de Leche, con 296. El tramo de edad con mayor peticiones es el de 1 a 2 años.
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»