Hay nueve vigueses de entre 0 y 3 años por cada plaza pública, casi la mitad que hace cinco años

Más plazas públicas y menos niños. La combinación de ambas evoluciones ha permitido una mejora notable en la ratio de niños por cada matrícula de guardería pública disponible en la ciudad. De hecho, casi se ha reducido a la mitad en los últimos cinco años. Si en 2009 había 17 vigueses de entre 0 y 3 años por cada una de las matrículas ofertadas, en la actualidad ronda los 9.

La oferta pública de plazas de educación infantil ha aumentado de forma importante en el último lustro. En concreto, lo hizo en un 74%, con cuatro nuevas guarderías y mayor capacidad en las existentes. Estas escuelas han pasado de poder atender a 626 niños de entre 0 y 3 años a acoger a 1.088.

El Concello inauguró en 2012, las escuelas infantiles de Tomas Alonso y Bouzas, con más de 150 plazas entre ambas. Ademas, sus otros cuatro centros incrementaron su capacidad. En total, hoy atiende a 228 niños más que en 2009 y, en los próximos meses, pondrá en marcha las de Mestres Goldar y las de Navia, con capacidad para un centenar de plazas cada uno. La Xunta también amplió su red en 234 plazas, al abrir las de San Paio y Valadares.

En este mismo periodo, el grupo de edad de entre 0 y 3 años alcanzaba en Vigo su máximo histórico -en 2011, con 10.726 menores- e iniciaba un abrupto descenso. Hoy, está a niveles de 2008 tras perder más de 400 en 2 años.

Tracking Pixel Contents