La depuradora del Lagares funcionará en junio con una nueva línea de tratamiento de lodos

La incorporación de este sistema permitirá iniciar la demolición de los viejos digestores ESe aplicarán "medidas correctoras" para minimizar los malos olores generados por este proceso

REDACCIÓN

La nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales que se construye sobre el emplazamiento de la actual en Coruxo incorpora en unas semanas otro nuevo sistema que mejorará de forma sustancial el tratamiento del caudal. La sociedad estatal Acuaes (Aguas de las Cuencas de España), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, anunció ayer que en junio pondrá en marcha las instalaciones de la nueva EDAR del Lagares, tras lo que iniciará la demolición gradual de las antiguas instalaciones.

Una vez que empiece a funcionar la nueva línea de lodos se iniciará el proceso de demolición, que se ejecutará de forma secuencial y con medios mecánicos durante los meses de junio y julio, con lo que se proporcionará el espacio necesario para las nuevas infraestructuras. De esta forma, las labores de preparación del derribo de la línea de lodos de la EDAR actual comenzarán el próximo miércoles, incluidos el de los depósitos donde se produce la digestión anaerobia. Tal y como trasladó el ministerio, se trata de dos estructuras de hormigón postesado, de 30 m. de diámetro y 12,2 de altura, que contienen en su interior gran cantidad de arenas con restos biológicos como consecuencia de los años de funcionamiento. Por esta razón, durante la retirada del material arenoso acumulado en el interior de los digestores durante las últimas décadas, se podrán generar olores, por lo que se han previsto una serie de medidas "correctoras" para tratar de minimizarlos.

Estas obras siguen una planificación "muy estricta" debido a la necesidad de mantener en todo momento la depuración de las aguas residuales de la ciudad, lo que obliga a crear paulatinamente unas instalaciones nuevas mientras se dejan fuera de servicio las antiguas.

Esta actuación incluye las obras de mejora y de ampliación de la EDAR, una acometida eléctrica y la construcción de un emisario submarino. Asimismo, será dotado de un nuevo sistema de hidrólisis térmica que permitirá, entre otras cuestiones, incrementar la eficiencia energética de las instalaciones.

Con todo ello, la nueva depuradora, que dispone de un presupuesto de 229,9 millones, tendrá una capacidad de tratamiento para 800.000 habitantes y para recoger 12 m3 de precipitaciones por segundo. Ello permitirá tratar todas las aguas residuales conducidas por la red de colectores y evitar los alivios directos en la desembocadura del río Lagares, concluye la nota oficial.

Tracking Pixel Contents