La Universidad crea una herramienta más precisa para predecir mareas rojas

Destacan su utilidad a la hora de construir un puerto, una depuradora o una central térmica

REDACCIÓN

La Universidad de Vigo ha contribuido a dar "un paso más" en la predicción de las mareas rojas que afectan a las rías y ocasionan graves perjuicios económicos. Junto a la de Aveiro y el CSIC, el área de Física de la Tierra del departamento de Física Aplicada viguesa ha creado un modelo de simulación de alta resolución.

El profesor Carlos Souto, que forma parte del equipo promotor del proyecto, explica que la herramienta es útil a la hora de tomar decisiones de gran importancia, como la construcción de un puerto, de una depuradora o de una central térmica. Para ello, se introducen en el sistema los factores como las mareas, el viento, la nubosidad o las precipitaciones, y el modelo de alta resolución devuelve como resultado los valores de la velocidad de las corrientes, la salinidad y la temperatura de las aguas.

Frente a otros sistemas, Souto destaca la "precisión" que la herramienta alcanza mediante la utilización de "cuatro mallas que multiplican por tres la precisión de cada malla a la siguiente, comenzando en 4.500 metros para la más grande que ocupa el norte de la fachada atlántica". El modelo de simulación oceánica será, además, fácilmente exportable a otras rías y zonas de la costa.

Tracking Pixel Contents