La nueva depuradora de Vigo empezará a funcionar en junio

Tratará los lodos generados en la línea de agua provisional, activa desde diciembre, según informó Medio Ambiente

Obras en la nueva depuradora. / MARTA G. BREA

Obras en la nueva depuradora. / MARTA G. BREA

efe

La sociedad estatal Aguas de las Cuencas España (Acuaes) pondrá en marcha el próximo mes de junio las instalaciones de la nueva línea de lodos dentro de la actuación de ampliación y modernización de la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de Lagares, en Vigo.

De esta forma, los lodos generados en la línea de agua provisional, en funcionamiento desde el pasado mes de diciembre, serán tratados en las nuevas instalaciones, informó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en un comunicado.

Una vez puesta en marcha la nueva línea de lodos, comenzará el proceso de demolición gradual de las antiguas instalaciones de la EDAR, actividad que proporcionará el espacio necesario para la ejecución de las nuevas infraestructuras.

El próximo miércoles se iniciarán los trabajos de demolición de la línea de lodos de la EDAR actual, incluidos los dos depósitos donde se produce la digestión anaerobia.

Se trata de dos estructuras de hormigón que contienen en su interior gran cantidad de arenas con restos biológicos como consecuencia de los años de funcionamiento.

La demolición se ejecutará durante los meses de junio y julio. El plazo de ejecución estará condicionado por la gran cantidad de material que hay que retirar de su interior y por la entidad de las estructuras que los contienen, detalla el comunicado.

Las obras de ejecución de la nueva EDAR de Lagares están marcadas por la necesidad de mantener en todo momento la depuración de las aguas residuales de la ciudad, lo que obliga a construir nuevas instalaciones al tiempo que se van dejando fuera de servicio las antiguas.

La EDAR de Lagares forma parte de la actuación de mejora del saneamiento de Vigo, que incluye, además de las obras de ampliación y la acometida eléctrica, la construcción de un emisario submarino. La inversión total asciende a 229,9 millones de euros.

La infraestructura resultante tendrá una capacidad de tratamiento para 800.000 habitantes equivalentes y una capacidad de hasta 12 metros cúbicos por segundo en situación de lluvias.

Ello permitirá tratar todas las aguas residuales conducidas por la red de colectores y evitar los alivios directos en la desembocadura del río Lagares, concluye la nota oficial.

Tracking Pixel Contents