De Arnhem a Torrecedeira
Estudiantes holandeses que elaboran un proyecto de dos años con alumnos del Politécnico conocen la ciudad en un "rally cultural"

Alumnos y maestros holandeses, en la recepción de bienvenida, ayer, en el IES Politécnico. // De Arcos
En noviembre de 2013 una veintena de alumnos y tres profesores del IES Politécnico de Vigo viajaron a Arnhem, una ciudad histórica situada a 60 Kilómetros de Ámsterdam, en un intercambio cultural para avanzar en su estudio del idioma holandés (practicado previamente en las clases del instituto de Torrecedeira) y para poner en común su proyecto del Programa Europeo Comenius con sus compañeros holandeses. Esos colegas europeos que acogieron a los vigueses siete meses atrás llegaron esta semana a Vigo y ayer fueron recibidos en el instituto olívico por profesores y amigos de pupitre en sus clases políglotas.
"Durante diez días los holandeses vendrán a clases con sus compañeros gallegos y cada jornada tienen programada una actividad distinta", cuenta Antonia García, profesora y coordinadora del proyecto Comenius con Holanda. Les une un trabajo de dos años de duración, on line y también con estancias puntuales en cada uno de los países, centrado en las transacciones comerciales entre Holanda y España en el siglo XVI. "Empezamos estudiando el comercio de la lana y a partir de ahí creamos unos personajes ficticios para que los alumnos aprendan el contexto histórico de cada país: desde relaciones entre católicos y protestantes hasta un secuestro por parte de bandoleros holandeses, común en aquella época. Buscamos puntos en común para que los alumnos estudien las costumbres e historias de ambos Estados", expresa García. Comenta que el proyecto está en castellano, gallego, inglés y holandés y al finalizar deben presentar una guía metodológica del aprendizaje con las actividades realizadas, que quedará como material en los departamentos educativos de ambos Estados europeos. "Aquí los holandeses empiezan su estancia con un rally por la ciudad, caminando en grupos, con una guía que hemos elaborado que explica la figura de Cachamuiña, la batalla de Rande, referencias del Casco Vello, O Castro o incluso los cesteiros; un recorrido cultural", añade García.
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Un joven hereda este «minipueblo» en Ourense y busca vecinos para revitalizarlo: casas a la venta desde 7.000 euros
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- El nuevo AVE de Vigo se estrena con récord en tiempo mínimo de viaje y llegando con adelanto
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida