Un grupo inversor ruso liderará el proyecto del Barrio do Cura

El exfutbolista céltico y sus socios Míchel Salgado y José Crespo mantendrán previsiblamente una participación, pero será minoritaria

Un grupo inversor ruso liderará el proyecto del Barrio do Cura

Un grupo inversor ruso liderará el proyecto del Barrio do Cura

J. PASTORIZA

Las riendas del proyecto para construir la urbanización del Barrio do Cura, hasta ahora capitaneado por el exfutbolista y promotor Valery Karpin, cambian de manos. El grupo inversor ruso del sector inmobiliario que captó hace unos meses el que fuera jugador céltico cuando la operación estaba a punto de irse a pique por las deudas con los bancos asumirá el mando a partir de ahora, según confirman fuentes de la sociedad, de la que también forman parte con un 25% Míchel Salgado y el empresario José Crespo. Las conversaciones están por cerrar y falta saber qué participación tendrán los actuales promotores, que previsiblemente continuarán en el proyecto aunque de forma "minoritaria", agregan las citadas fuentes.

La aprobación final del Plan Especial de Reforma Interior (Peri) del Barrio do Cura, que se producirá esta misma semana en el consejo de la Gerencia de Urbanismo y después será ratificada en el pleno de la Corporación, es el paso definitivo para salvar la ambiciosa operación inmobiliaria. Los actuales promotores tienen una deuda de 32 millones de euros con el BBVA y el Santander, los bancos que iban a financiarla y que acabaron por acudir a los tribunales por los impagos, si bien paralizaron todas las subastas tras intensas negociaciones con los empresarios en busca de una solución dialogada que evitase dejar embarrancado un plan urbanístico cuya inversión alcanza los 70 millones.

El proyecto, diseñado por el arquitecto Alfonso Penela, incluye la construcción de 325 viviendas, un área comercial de 12.000 m2, duplicar el mirador del Paseo de Alfonso, una plaza pública, un parque y un vial interior.

Los nuevos inversores están realizando una due diligence a través de una firma especializada de Madrid para examinar el estado de las cuentas de la sociedad y conocer la calidad de las propiedades, y se encargan de negociar con las entidades acreedoras. Estas han seguido con gran interés, según apuntan diversas fuentes, la evolución de la tramitación del Plan Especial, el instrumento urbanístico esencial para llevar adelante el proyecto. Nuevos retrasos en el procedimiento podrían haber reactivado las subastas de bienes en el barrio.

"La negociación con los bancos está avanzada, ya en la última fase", indican desde la promotora. Para finales de este mismo mes está previsto cerrar el acuerdo mediante el cual se saldaría la deuda con los bancos y los nuevos inversores, cuya identidad evitan desvelar los empresarios que ahora abanderan el proyecto, pasarán a situarse al frente de la operación con recursos propios.

Con el plan especial aprobado las obras podrían ponerse en marcha en cuestión de meses. El promotor deberá presentar los proyectos de compensación, urbanización y demolición de los edificios actuales, la mayor parte en mal estado, para obtener las licencias necesarias en el Concello. La previsión es que el año próximo el barrio esté en obras y en un horizonte de un lustro quede regenerado todo el ámbito.

Tracking Pixel Contents