El Concello ofrece 19.500 plazas para cerca de 200 actividades de los campamentos de verano

Las inscripciones se abrirán el 26 de mayo a través de la web de Xuventude - La subvención municipal asciende a 71.000 euros

Lago y Caballero, ayer en la goleta "Nauja" de Merak Náutica, que acogerá una de las actividades.  // Fdv

Lago y Caballero, ayer en la goleta "Nauja" de Merak Náutica, que acogerá una de las actividades. // Fdv

REDACCIÓN

Una semana de convivencia en Vigozoo, ayudar en la conservación de las Islas Cíes, practicar remo en Bouzas o competir en unas mini-olimpiadas en la playa de Samil. Estas son solo algunas de las actividades que los escolares vigueses podrán realizar entre junio y septiembre dentro del programa Verán Xove que organiza el Concello de Vigo. Un total de 1.950 plazas para 191 campamentos de verano que abarcan todas las modalidades deportivas y culturales. La inscripción, que tradicionalmente provocaba una avalancha de solicitudes y colas interminables ante la Casa da Xuventude de López Mora, deberán realizarse en esta ocasión a partir del día 26 de mayo a través de la página xuventudevigo.org.

El alcalde, Abel Caballero, presentó ayer las actividades juveniles que desarrollará este año el Ayuntamiento durante la temporada estival. Dirigidas a niños y jóvenes vigueses de entre 3 y 35 años. la iniciativa cuenta con una subvención municipal de 71.000 euros. "Mantenemos los precios del último año, aunque muchas de las actividades son gratuitas, y la subvención media alcanza el 50 por ciento del coste", afirmó.

Por tercera vez, el gobierno local abre la preinscripción por vía telemática, desde el 26 de mayo en xuventudevigo.org, web en la que también se podrá formalizar la inscripción desde el 30 de este mes hasta el 4 de junio. En cualquier caso, el Concello dispone paralelamente del teléfono gratuito 010 para completar los trámites. La oferta municipal se divide en tres grandes bloques: campamentos urbanos (con más de 2.000 plazas para niños de entre 4 y 18 años, en distintos recintos como el Verbum, pabellones municipales, Islas Cíes y la ETEA, entre otras, y como novedad en una goleta para recorrer la ría), espacios de tiempo libre (para niños de 3 a 13 años) y actividad juvenil (para personas de entre 13 y 35 años, sin inscripción previa necesaria, en As Travesas, VigoSónico, O Castro...). Así, los niños podrán convivir durante una semana en Vigozoo o realizar travesías desde Bouzas hasta el Museo do Mar. Otros escenarios en los que se realizarán las actividades serán Navia, Balaídos, Marina Davila o Bouzas.

Benestar y Deportes

El gobierno local también propone otras opciones, que van desde las organizadas por Política de Benestar, como el programa Divértete no Verán para personas con discapacidad, hasta las del departamento municipal de Deportes, que se encarga de actividades como el campus polideportivo VIDE y la VigoCup.

El único requisito indispensable para optar a alguno de los campamentos es estar empadronado en la ciudad.

El alcalde destacó ayer el hecho de que el Concello ofrece un total de 19.500 plazas, 4.500 para campamentos urbanos y 15.000 para actividades juveniles, frente a las 1.500 de la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra.

Tracking Pixel Contents