El zoo recupera su gancho
El parque recibe 4.700 visitas en Semana Santa, el dato más alto del último lustro durante esas fechas, y 1.600 el festivo del 1 de mayo

Un simio descansa sobre una de las rocas de su hábitat.
Las delirantes piruetas de los macacos; los gráciles saltos del "ualabí", con su cría recién nacida asomando por la bolsa marsupial; las carpas doradas; o la mirada serena de los leones y osos, despatarrados bajo el sol, ganan adeptos en Vigozoo. Gracias al buen tiempo y las últimas novedades del recinto, el zoológico de A Madroa atrajo la pasada Semana Santa 4.755 visitas; el dato supera en 3.000 personas la Pascua de 2013 -marcada por una fuerte borrasca- y se consolida como el mejor balance desde 2008, cuando subieron a las instalaciones de Cabral en fechas "santas" 5.536 amantes de la fauna salvaje. El reto pasa ahora por volver a los datos previos a la crisis, cuando el zoológico recibía en Pascua 8.400 personas; y recuperarse de un 2013 que -debido a las lluvias y el cierre del recinto en enero, por primera vez, por labores de mantenimiento- se saldó con 9.600 visitas menos que 2012. Durante el último festivo, el 1 de mayo, el parque acogió 1.607 personas llegadas de puntos tan distantes como Asturias o Portugal.
Chus Lago, concejala de Medio Ambiente, relaciona el repunto de visitas con el "tirón" que siempre acompaña a las novedades. Solo unos días antes del Puente de Mayo, el Concello anunciaba la adquisición de un macho y tres hembras de pecaríes, un puercoespín procedente de un zoo de Jérez y el nacimiento de una cría de ualabí que se convirtió muy pronto en el principal foco de atención. La hembra que lo porta en su bolsa, avanza Chus Lago, "podría" estar en cinta de nuevo. "Hay que esperar para salir de dudas, porque para comprobarlo tendríamos que sedar al animal y eso le generaría un estrés innecesario", señala la concejala.

El zoo recupera su gancho
El "fichaje" más importante de A Madroa procede sin embargo del Atlántico. Gracias a un convenio entre el Concello y el Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC, el zoo acaba de instalar tres acuarios con caballitos de mar y un pulpo. "Es una de las incorporaciones de las que nos podemos sentir más orgullosos", apuntaba en abril Lago. No todos los hippocampus son iguales. Vigozoo aloja ejemplares autóctonos de la ría -son lo que forman parte del convenio con el CSIC- y otros conocidos como "abdominales". "Provienen de Italia; cuando están en celo el vientre se les vuelve fosforescente y resultan muy vistosos", señala la edila. En otro acuario los curiosos pueden apreciar también los rápidos y ágiles movimientos de un pulpo.
El "aluvión" de turistas que se vivió el 1 de mayo -1.607 en solo una jornada- suaviza un tibio arranque de año marcado, para el zoo, por los "estragos" del mal tiempo. Entre el 1 de febrero y principios de mayo -el mes de enero el recinto permanece cerrado para facilitar la labor de los veterinarios y técnicos- el parque contabilizó 25.804 visitas. En el mismo lapso de 2013, también marcado por el mal tiempo, se registraron 21.667. Las cifras de 2012 (29.864) y 2011 (33.016) son muy superiores, pero desde Praza do Rei recuerdan que durante esos años el zoo estuvo abierto todo el mes de enero.

El zoo recupera su gancho
El pasado ejercicio el parque cerró con 87.699 visitas, 9.616 menos que en 2012 (97.318); el año anterior, en 2011, alcanzó las 134.285 y en 2010 contabilizó 95.178. Las entradas de Vigozoo permanecen congeladas desde hace dos años. Los días laborables los adultos pagan 5 euros y 2,5 los niños; los fines de semana y festivos los primeros abonan 6 y, los segundos, 3. Hay diferentes abonos.
Un "mariposario" para disfrutar todo el año - Otra de las novedades de Vigozoo es el replanteamiento de su "mariposario", el espacio dedicado a las lepidópteros. Hasta la fecha el recinto solo mostraba mariposas dos meses al año -julio y agosto-; a partir de ahora, gracias a la aclimatación del espacio, el zoo mantendrá abierto el "mariposario" al menos 10 meses, cubriendo todo el ciclo vital de los insectos.

El zoo recupera su gancho
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»