La Universidad adquiere un equipo para el estudio de genomas valorado en 3,3 millones

Fue probado ya con éxito en el análisis de tejido tumoral de colón en colaboración con el hospital Meixoeiro - El Ministerio de Economía aportó 2,4 millones de la inversión total

REDACCIÓN

Estudiar mutaciones en enfermedades hereditarias o secuenciar genomas son solo dos de las aplicaciones que permiten los nuevos equipos de "tecnología punta" adquiridos para el Centro de Apoyo Científico y Tecnológico a la Investigación (Cacti) de la Universidad de Vigo. Están valorados en más de 3,3 millones de euros de los que el Ministerio de Economía financió 2,4. "Permiten conocer en paralelo la secuenciación de millones de fragmentos de ADN, produciendo ingentes cantidades de datos que son posteriormente procesados informáticamente y que permiten el análisis de genomas completos o de parte de ellos con gran profundidad", destaca Ángel Sebastián Comesaña, responsable del servicio de Genómica.

En estos nuevos aparatos la secuenciación del ADN se realiza en un chip de apenas siete centímetros cuadrados lo que, destacan desde la Universidad, permite abordar de manera más "rápida, sencilla y económica" desde la secuenciación completa de genomas bacterianos o víricos, hasta genomas humanos.

Según informa la Universidad, este nuevo material se probó ya con éxito en tejidos tumorales humanos. Y es que -subrayan- se trata de una herramienta muy útil en el estudio de enfermedades como el cáncer, ya que "con estas técnicas no solo se puede conocer los genes que presentan mutaciones que pueden tener una relación directa o indirecta con la enfermedad, sino en qué grado se manifiestan en tejidos normales y en tejidos tumorales". El primer transcriptoma con éxito se realizó en colaboración con el doctor Francisco Gambón del Hospital Meixoeiro y utilizaron tejido tumorál de colon.

Desde el Cacti destacan no solo la utilidad de estos nuevos equipos para proporcionar información importante a los oncólogos sobre la terapia a aplicar en un paciente concreto, sino que subrayan que permite abordar también estudios de acuicultura, genética de poblaciones o microbilogía, entre otros.

Tracking Pixel Contents